La telenovela brasileña ‘Pedaço de Mim’, una producción de A Fábrica (Banijay Americas) para Netflix, se convirtió en el contenido non-English más visto de la plataforma durante esta última semana con 78,5 millones de horas vistas y 5,8 millones de views.
Con esas cifras, el primer melodrama brasileño de Netflix lideró el Top 10 de contenidos de habla no inglesa y se colocó como el sexto título más visto en la plataforma en todo el mundo sin importar el idioma, solo por detrás de las películas ‘Beverly Hills Cop: Axel F’, ‘A Family Affair’, ‘Vanished into the Night’ y ‘Goyo’ y la serie ‘Supacell’.
Además de su éxito en Brasil, donde fue lo más visto de la última semana, ‘Pedaço de Mim’ fue número uno en países como Argentina, Chile y México y Top 10 en 73 países, incluyendo Estados Unidos, España, Alemania o Turquía, por mencionar algunos.
Anunciada originalmente en abril del año pasado en el marco de Rio2C, ‘Pedaço de Mim’ está escrita por Angela Chaves, dirigida por Maurício Farias y protagonizada por Juliana Paes y Vladimir Britcha.
“‘Pedaço de Mim’ es un melodrama, con elementos que se relacionan con una telenovela -como el drama, las subtramas, los giros y los personajes inolvidables-, pero por otro lado tiene una narrativa más condensada”, explicó a Cveintiuno el año pasado Elisabetta Zenatti, VP de Contenido de Netflix en Brasil.
“Tanto las trayectorias de los personajes como las escenas son más dinámicas, lo que resulta más atractivo para esta audiencia que ama el género y que ve este tipo de contenidos en streaming”, agregó.
Efectivamente, a diferencia de las telenovelas clásicas de más de 100 episodios, ‘Pedaço de Mim’, que en español se emite como ‘Mentiras desesperadas’ y en inglés como ‘Desperate Lies’, tiene un total de 17 capítulos.
De momento, desde Netflix Brasil no se han anunciado más incursiones en el género, aunque el éxito logrado durante las primeras dos semanas desde su estreno invita a pensar que la plataforma repetirá la experiencia.
Los resultados son también un buen augurio para ‘Beleza Fatal’ (Coração da Selva) y ‘Dona Beja’ (Floresta), las primeras dos telenovelas que su rival Max prepara en Brasil.
Luiz Noronha, CEO de A Fábrica, señaló también a Cveintiuno que la productora brasileña confía en el futuro del melodrama en el streaming, con todo un departamento dedicado al género y con un nuevo desarrollo en marcha para Max.
“La gran diferencia con las telenovelas clásicas es que es una obra cerrada: escribimos todo antes de entrar en producción. Hoy tenemos un departamento interno totalmente dedicado a trabajar este género, en el cual la producción y la escritura deben estar juntas desde el primer día. Son salas de guion con participación de productores y es un producto que es 100% resultado del proceso: si no respetas el proceso, no podrás cumplir con el presupuesto”, explicó.
“Tuvimos una experiencia muy buena con ‘Pedaço de mim’ y ahora estamos desarrollando una adaptación de ‘Pai Heroi’, un clásico de Globo de 1979, para Max. Estamos apostando mucho en el futuro de este género en América Latina por su éxito comprobado en México y España. Creemos que Brasil puede ir por el mismo camino”, agregó.
Por fuera de Brasil, Netflix ha producido en México el melodrama ‘Donde hubo fuego’ (Argos Televisión) de 40 episodios y prepara en Argentina la serie ‘Envidiosa’ (Kapow), que tendrá 24 episodios y que por trama y elenco recuerda a las tiras argentinas.
Amazon Prime Video, por su parte, tendrá este año su primera experiencia con la continuación de ‘Yo soy Betty, la fea’ junto a RCN, y Disney+ Latin America realizará un experimento similar con la continuación de ‘Pedro el escamoso’ junto a Caracol.
En España, en tanto, Disney+ fue la primera plataforma que se animó a incursionar en las series diarias, con la producción de ‘Regreso a Las Sabinas’ encargada a Diagonal TV (Banijay Iberia).