Netflix anuncia su primera telenovela en Brasil, donde ya invirtió R$ 1.500 millones

Elisabetta Zenatti, VP de Contenido de Netflix en Brasil

RIO2C: Netflix reveló que en los últimos 10 años ha invertido R$ 1.500 millones (US$ 306 millones) en producción local en Brasil, y confirmó la producción de su primera telenovela original local, cuyo working title es ‘Pedaço de Mim’.

El panel de Netflix fue la cita más concurrida de este miércoles en Rio2C, evento dedicado a las industrias creativas que se está realizando esta semana en Río de Janeiro.

Según reveló Elisabetta Zenatti, VP de Contenido de la plataforma en el país, el año 2022 fue el de mayor consumo de contenido brasileño en Netflix desde su lanzamiento.

“Estrenamos a inicios de 2023 la miniserie ‘Todo Dia a Mesma Noite’ y ya es uno de nuestros mayores éxitos nacionales hasta el momento”, añadió Zenatti.

La primera telenovela brasileña de Netflix -que se anuncia la misma semana en que HBO Max dio a conocer su primera telenovela original, también de Brasil- está escrita por Angela Chaves y dirigida por Maurício Farias, y tendrá como protagonistas a Juliana Paes y Vladimir Britcha, quienes estuvieron presentes en el panel.

La guionista definió ‘Pedaço de Mim’ como un “melodrama original y contemporáneo” que habla de “sueños interrumpidos, pérdidas, aprendizajes y superaciones”. La historia sigue a una mujer que sueña con ser madre.

Vladimir Britcha y Juliana Paes serán los protagonistas de la primera telenovela brasileña de Netflix

La cita sirvió además para que Netflix compartiera algunas claves de su proceso para elegir y dar luz verde a proyectos locales en Brasil.

Gilberto Toscano, head of Business Affairs, aseguró que, para las series de ficción, buscan “historias impactantes, que promuevan el alcance de millones de brasileños, que se presten para varias temporadas y que aporten originalidad, conexión y entretenimiento”.

En cuanto a documentales, destacó que Netflix valora que los autores o productores demuestren tener un profundo conocimiento de la audiencia a la que le hablan, y que propongan fórmulas no conocidas.

Para las películas, el streamer quiere historias comercialmente atractivas, de una diversidad de géneros, y que sean capaces de enganchar al espectador desde el inicio.

Felipe Herz Boclin 13-04-2023 ©cveintiuno

EN CONTEXTO