¿Cómo sobrevivir en la Nueva Economía del Contenido?

La TV está atravesando un cambio existencial, usurpada por una nueva 'creator economy' y la fuga de espectadores jóvenes hacia YouTube. ¿Qué debe hacer entonces la industria para sobrevivir? C21TV buscó la respuesta en Mipcom en Cannes, hablando con el analista Evan Shapiro, Henrik Pabst de ProSiebenSat.1, Fenton Bailey de World of Wonder y más.
El director general de Buendía Estudios destaca al modelo multiventana como "una herramienta y una oportunidad” para el mercado, “tanto para los que producimos como para nuestros clientes".
El creador de ‘Pálpito’ y ‘Accidente’ destacó la “revalorización” del IP, los escritores y el regreso de las historias “de largo aliento”. “Las historias de amor que tanto pudor le generan a la clase ilustrada siguen invictas en su atención a las grandes audiencias”, opinó.
Una combinación de calidad, innovación y diversificación es la fórmula que utilizan en Endemol Shine Brasil para resistir tendencias y crear nuevas, sin olvidar que al final la audiencia “siempre querrá ver conflictos y humanidad".
¿Un impulso a la creatividad o un riesgo a caer en fórmulas más repetitivas? ¿Una fuerza imparable o un impacto exagerado? Productores, expertos y commissioners de Iberoamérica analizan el fenómeno de la IA, cómo ya la están utilizando y hacia dónde creen que se dirige.
El ex Netflix analiza los desafíos para la financiación de contenidos en América Latina y la solución que están proponiendo desde el fondo de inversión que impulsa Wild Sheep.
Todos los proyectos de este año de la compañía gallega son en coproducción revela su director general, que tiene ahora como su próximo gran objetivo abrir “una línea regular” de coproducciones con Latam.
Con proyectos en coproducción internacional ya en marcha, la productora española confía en mercados “florecientes” como México y US Hispanic para dar sus próximos pasos. “El productor debe tener un punto de audacia para cruzar puentes, estar en el terreno y entender sus necesidades”, dice Cristian Liarte.
El productor de 3Pas Studios opina qué herramientas tiene la industria para navegar con éxito el actual escenario de contracción. “Las historias siempre encuentran su camino”, defiende.
El Content partnerships executive del gigante multinacional destaca la “vitalidad” y la “energía cultural” que sale de la región y que abre un escenario ideal para la coproducción y el trabajo en conjunto.
La CEO de Shine Iberia aborda cuáles son los retos del panorama televisivo actual a medida que su productora se expande hacia la ficción, los documentales y grandes formatos de branded content.
Así como la música latina ha logrado hacer el crossover y dominar la escena global, los fundadores de Rubicon Global Media Jorge Granier y Chris Albrecht ven en el audiovisual latino una oportunidad para crear hits globales a menores costos de producción.
El head de Estrategia de Contenido de la plataforma explica cómo usando la data Globoplay se ha decidido a producir nuevos géneros como el terror y la fantasía o hasta doblar determinados contenidos.
La búsqueda de nuevos jugadores, ventanas y modelos de negocio han sido claves para la expansión de la productora mexicana BTF, analizan sus co-CEOs, que ven en el FAST y el AVOD una nueva ola de oportunidades. “El que se adapta, seguirá, y el que no, se irá del negocio”, avisan.
El creador de ‘Narcos’, ‘Godfather of Harlem’ y ‘Hotel Cocaine’ habla sobre su experiencia de trabajar con América Latina, el futuro del storytelling en la región y por qué en televisión los guiones son más importantes que el presupuesto.
El presidente ejecutivo de Secuoya Content Group cree que los productores de Latinoamérica y España pueden hablarle de tú a tú a Hollywood, pero antes deben creerse capaces de hacerlo.
¿Cómo crear un hit detrás de otro? El CEO de Talpa Studios comparte la fórmula que ha convertido al estudio holandés en una de las fuerzas creativas más arrolladoras de la industria y sus planes de crecimiento hacia España y América Latina.
Jorge Pezzi, CEO de la productora española, explica qué implica desarrollar y producir hoy para plataformas y cadenas en España, y cómo están afrontando la pérdida de formatos clave tras el reciente lanzamiento de ITV Studios Iberia.
Con acceso a una audiencia de más de 500 millones de personas y a presupuestos internacionales, creadores y productores iberoamericanos deben romper los límites sobre lo que pueden o no contar, argumenta Ben Silverman, CEO y chairman de Propagate.
El presidente Comercial y de Distribución de Secuoya Studios explica por qué la productora española abandonó sus planes de producir originals para plataformas y analiza cómo queda el mercado Iberoamericano post streaming wars.
El creador y director de ‘Tú también lo harías’ llama a no descuidar la búsqueda de ideas originales en medio de este afán por las IPs reconocidas. “Las ideas nuevas también pueden crear marcas”, comenta.
La SVP de Banijay Rights para Latam, US Hispanic y Brasil analiza las oportunidades que hoy ofrece el contenido unscripted para plataformas y TV lineal, y cómo la región está siendo un ejemplo a la hora de programarlo.
David Quintana, CEO de Wakai Media, expone sus conclusiones sobre el fenómeno del contenido unscripted vinculado al deporte en España, tras producir series sobre el Real Madrid, el FC Barcelona o Marc Márquez.
La pregunta es muy compleja porque excede lo idiomático, geográfico y cultural, argumenta el productor argentino. “Pero hay una cosa que es real: como mercado, por más que en su interior es fragmentado, genera un montón de dinero”.
Como uno de los showrunners más destacados de Latinoamérica, el colombiano celebra que los streamers estén apostando por historias de género y con riesgo en la región, pero opina que ahora el reto está en venderlas a la audiencia.
La CEO de Dopamine advierte de que si no evolucionan los géneros, los retos y los recursos, la industria se estancará justo cuando el enlentecimiento de los encargos puede provocar la desaparición de varias compañías.
El creador de las exitosas ‘¿Quién mató a Sara?’ y ‘Donde hubo fuego’ habla sobre su first-look con Netflix, la mala prensa que tuvo en el pasado el melodrama y el riesgo de repetir hasta el hartazgo las nuevas y exitosas fórmulas del género.
El presidente de DLO Producciones enumera los retos a los que se enfrenta como productor en España, cómo ha logrado coproducir series con América Latina y en qué proyectos está trabajando.
El SVP & General Manager de TSS detalla la estrategia del estudio para hacer frente a las cambiantes tendencias en el streaming con el foco puesto en cuatro grandes áreas: series premium, melodramas “cost-effective”, unscripted y un brazo de producción de películas en construcción.
El streamer de TelevisaUnivision busca crecer en volumen de contenido mientras explora géneros más allá del melodrama y se adentra al terreno unscripted
Ante una industria estadounidense en crisis, Exile Content Studio encuentra en Latinoamérica y España una alternativa con creadores ambiciosos y un gran espacio para el crecimiento.
Angela Colla, directora del área internacional de Globo desde el año pasado, explica su búsqueda de nuevas formas de colaboración con el mercado global más allá de la distribución tradicional.
Con modelos de licenciamiento, originales, incubación de proyectos y la reciente creación de Guadalajara Content City, BTF Media ha logrado mantenerse eficiente ante los constantes cambios del mercado.
Domingo Corral, director de Ficción y Entretenimiento de Movistar Plus+, explica la apuesta por la relevancia de las producciones originales de la plataforma de streaming española.
En esta primera entrega de CVTV, productores, commissioners y guionistas líderes de Iberoamérica analizan el presente de la industria en la región y los principales desafíos para que los contenidos en español consoliden su crecimiento.