Luiz Noronha de A Fábrica explica la importancia que tendrá el scripted en Brasil para Banijay

El CEO de la productora brasileña recientemente adquirida por Banijay explica qué cambia y qué no en A Fábrica al formar ahora parte de un gran grupo internacional y por qué el scripted será ahora uno de las prioridades de crecimiento del grupo en Brasil.

Rodaje de ‘Pedaço de Mim’, primera telenovela de original de Netflix en Brasil

Luego de 25 años de trayectoria como director, productor y fundador de dos de las casas productoras más prestigiosas de Brasil como Conspiração Filmes primero y A Fábrica después, Luiz Noronha se enfrenta a una etapa inédita en su carrera: trabajar para un grupo multinacional.

Es que en diciembre del 2022 Banijay Americas anunció la compra de “una participación mayoritaria” en A Fábrica, la productora independiente que Noronha creó en 2016 y que ha producido series scripted para Multishow, Globo o Netflix, entre otros.

“La primera diferencia es tener jefe”, bromea Noronha desde sus oficinas en Río de Janeiro sobre qué cambia en la compañía tras la compra por parte de Banijay.

Luiz Noronha

“Sigo siendo el CEO de A Fábrica, pero ahora tenemos que rendir cuentas de lo que hacemos. Existe un compromiso con metas y resultados que cumplir y un código de conducta que es único para todas las empresas del grupo. Fuera de eso, mantenemos nuestra autonomía”.

La productora brasileña, que trabaja de 10 a 12 proyectos por año, se suma a Banijay para tratar aportar toda su experiencia en scripted, que actualmente representa el 25% de las ganancias del grupo contra el 75% del unscripted.

En ese sentido, A Fábrica ya se encuentra desarrollando hasta tres proyectos junto a la productora del grupo Endemol Shine Boomdog en México, a la vez que ya captó dos formatos internacionales de Banijay para adaptar en Brasil.

¿Por qué crees que Banijay decidió adquirir A Fábrica en Brasil y qué te motivó a ti a venderle a ellos?

Sinceramente, no sé decirte por qué fuimos elegidos por Banijay. No era la primera vez que teníamos conversaciones con personas interesadas en una participación en la compañía. Puede ser porque siempre nos hemos enfocado en los resultados de las inversiones, los balances contables, el EBITDA… Tenemos una estructura financiera sólida y eso siempre estuvo muy claro en las negociaciones con ellos. Pero lo más importante para nosotros es que Banijay es un grupo de productores. Y era importante asociarnos con personas que, además de invertir, tuviesen cabezas de emprendedores del sector audiovisual.

A Fábrica se ha dedicado mucho a las denominadas “series boutique”. ¿Cómo definirías el tipo de producciones que desarrollan?

Nuestro foco son los resultados y estamos siempre pendientes de los movimientos de la audiencia. En los últimos ocho años hubo muchos cambios en el paisaje del mercado audiovisual. La serie boutique o high-end, con altos valores de producción, solía ser la meta de todo el mundo y comenzamos creando ese tipo de productos. Pero la llegada del streaming complejizó la relación entre productores y consumidores de contenidos audiovisuales.

Actualmente, tenemos cuatro pilares principales de producción. Primero, la super serie dramática o melodramática, de entre 20 y 40 capítulos que podríamos llamar “telenovela de streaming”. Segundo, largometrajes para exhibición en cines como primera ventana, pero también con preventa para streaming, que es el modelo mayoritariamente aplicado en Brasil. Tercero, tenemos un área bastante prometedora de producción de documentales, especialmente true crime y deportes para streaming. Y por último, nuestro brazo internacional, aprovechando la gran llegada global de Banijay.

¿Qué diferencia a la “telenovela de streaming” del melodrama tradicional?

Que es una obra cerrada: escribimos todo antes de entrar en producción. Hoy tenemos un departamento interno totalmente dedicado a trabajar este género, en el cual la producción y la escritura deben estar juntas desde el primer día. Son salas de guion con participación de productores y es un producto que es 100% resultado del proceso: si no respetas el proceso, no podrás cumplir con el presupuesto.

Hay una inclinación hacia el melodrama clásico, que es un género de éxito comprobado con el público latino. Tuvimos una experiencia muy buena con ‘Um pedaço de mim’, que se lanzará en breve por Netflix, y ahora estamos desarrollando una adaptación de ‘Pai Heroi’, un clásico de Globo de 1979, para Max. Estamos apostando mucho en el futuro de este género en América Latina por su éxito comprobado en México y España. Creemos que Brasil puede ir por el mismo camino.

‘Vai que cola’

¿Y cómo se conjuga esta área con el desarrollo de películas para cine, una lógica bastante distinta?

Desde fines de 2023, estamos asistiendo a una fuerte recuperación del mercado theatrical en Brasil. Es una importante fuente de ingresos y las comedias son una especie de “puerto seguro”. Sigue siendo el principal género a nivel de cine en Brasil. Y nosotros dominamos bien la comedia a partir de una alianza de más de 10 años con Globo por la sitcom ‘Vai que cola’, cuya temporada 12 estamos empezando a producir para TV abierta y Globoplay.

Así, hemos hecho muchas comedias y comedias románticas como ‘Minha vida em marte’ o ‘Barba, cabelo e bigode’, pero también creemos en películas de acción, thriller y policiales. Personalmente, tengo el gran deseo de experimentar con el melodrama como largometraje. No entiendo por qué si los brasileños son los mayores consumidores de melodrama del mundo, viendo cuatro o cinco horas de telenovela por día, en el cine no tenemos ejemplos destacados en ese género.

¿En qué están trabajando en cuanto al área internacional?

Uno de los beneficios de formar parte de Banijay es que el grupo está presente en más de 20 territorios y controla unas 140 productoras. Existe todo un ecosistema de intercambios creativos para estimular la coproducción. Hoy estamos en conversaciones avanzadas con productoras como Skybound Entertainment (‘The Walking Dead’), la productora argentina Kapow y ya estamos desarrollando tres proyectos en México con Endemol Shine Boomdog.

¿Cambió algo el acuerdo con Banijay en cuanto a los modelos de negocio que están explorando?

No cambió nada, salvo que cuando el proyecto utiliza incentivos fiscales, no podemos captarlos dado que ya no somos productores brasileños independientes. Por eso, pasamos a hacer coproducciones con productoras brasileñas como socios minoritarios.

Además, utilizamos mucho la preventa, que es muy usada en el cine, pero también desarrollamos una línea de productos de comedia y sitcoms para vender como licenciamiento para plataformas y canales. Estamos cerca de cerrar nuestros dos primeros negocios en esa línea, que representa nuestro esfuerzo por retener IP. En ese caso, negociamos la ventana de exhibición por un período y logramos impulsar la producción a partir de esos contratos. Y también continuamos con el modelo originals, que es una línea de negocio importante y que habilita producciones con mayor presupuesto.

A Fábrica produce una segunda temporada de Galera FC para Max

Banijay es conocido principalmente por sus producciones unscripted. ¿Cómo viene aportando A Fábrica a fortalecer la oferta scripted del grupo?

El 75% de las ganancias del grupo vienen del unscripted y el 25% del scripted. Existe una voluntad del grupo de equilibrar un poco más esa ecuación. El tema es que el scripted está más expuesto a la incertidumbre: cada producto se comienza de cero y para exportarlo hay que hacer casi que una recreación, porque no hay biblia que funcione para adaptarlo, como sí pasa con el unscripted.

En 2023, el grupo Banijay lanzó 70 títulos scripted nuevos en todo el mundo. Sumados a nuevas temporadas y remakes, ese número asciende a 135 lanzamientos en 17 países, más de 1200 horas de contenidos provenientes de 60 productoras distintas. 75% de ellos son non-English. Nuestra ambición es formar parte de ese ecosistema. Tenemos un catálogo inmenso de posibles adaptaciones y ya estamos trabajando con dos formatos de otros países para adaptarlos a Brasil.

¿Qué otros proyectos tienen en carpeta?

Ahora vamos a comenzar a rodar la segunda temporada de una serie dirigida por mí, llamada ‘Galera FC’, cuya primera temporada está en Max. Tenemos tres largometrajes para filmar de aquí hasta fin de año, uno de ellos es ‘Era uma vez’, adaptación del bestseller teen de Thalita Rebouças. También tenemos ‘Crisálida’, un drama que habla sobre temas contemporáneos como racismo y etarismo. Y vamos a grabar el último guion que trabajamos con Paulo Gustavo [humorista y guionista fallecido por Covid en 2021], una comedia denominada ‘Agente Especial’ que es una sátira de películas policiales como ‘Tropa de elite’ muy divertida.

Sebastián Torterola 04-06-2024 ©cveintiuno

EN CONTEXTO