El co-CEO de Netflix Ted Sarandos rechazó la idea de que una posible ola de fusiones en Estados Unidos facilitada por el futuro gobierno de Donald Trump pueda alterar “significativamente” la industria de los medios y los contenidos.
Hablando en la conferencia UBS Global TMT el martes, Sarandos reveló que ha considerado todas las posibles combinaciones de acuerdos, pero no encuentra ninguna que cambie de manera significativa el panorama competitivo.
“He hecho todos los cálculos y buscado un ‘1+1=5’ y no encuentro ninguno”, aseguró.
Muchos ejecutivos y analistas coinciden que el gobierno de Trump facilitará las fusiones y adquisiciones en los medios al promover un menor escrutinio de este tipo de acuerdos.
Pero según Sarandos, incluso aunque haya menos supervisión antimonopolio bajo Trump, no está convencido de que la consolidación “cambie tanto el panorama competitivo,” ya que Netflix compite con otros streamers y estudios por la misma programación.
“Cuando las empresas se fusionan, cobran más en lugar de menos, lo que creo que perpetúa el estrés económico que algunos aún están navegando con sus negocios de medios tradicionales,” señaló.
Cuando se le preguntó si Netflix participaría en una posible ola de fusiones, Sarandos descartó el interés de la compañía: “Somos mejores construyendo que comprando”, explicó.
El co-CEO de Netflix también opinó sobre el panorama actual del streaming, en el que las empresas de medios tradicionales siguen buscando su lugar.
“Los jugadores tradicionales todavía están tratando de resolver la migración desde el modelo lineal y están recortando para alcanzar la rentabilidad, algo que no creo que esté haciendo a sus productos más competitivos” añadió.
Los gigantes tecnológicos, en cambio, están según Sarandos apostando “a largo plazo”. “Amazon y Apple tienen mucho dinero y mucha paciencia, así que seguirán en este espacio.”
Los comentarios de Sarandos llegan al final de un año en el que Netflix se ha distanciado definitivamente de sus competidores.
Sin embargo, YouTube ha emergido como quizás el mayor rival de Netflix, al tiempo que TikTok también ha continuado expandiendo su ya significativa participación en el tiempo total frente a la pantalla.
Sobre la plataforma de origen chino, el ejecutivo de Netflix minimizó su impacto como competidor poniendo como ejemplo el caso de ‘Wednesday’, que protagonizó un baile viral en la plataforma del que participaron entre 400 y 500 millones de personas.
“Sí, pasaron unos segundos viéndolo en TikTok, pero en realidad eso hizo de ‘Wednesday’ un programa mucho más grande,” comentó.
Tags:
Netflix