Los ingresos de YouTube demuestran el “cambio en los presupuestos publicitarios del lineal hacia el digital”, según Google

Google destacó el impacto del traslado de los presupuestos publicitarios desde la televisión lineal al digital en sus finanzas, que protagonizaron un segundo trimestre mejor de lo esperado.

Los dichos fueron realizados por Ruth Porat, presidenta y chief investment officer de Alphabet, compañía madre de Google, durante una llamada con inversores y analistas tras la presentación de resultados.

Ruth Porat

Según la ejecutiva, los ingresos de YouTube siguen creciendo gracias a que más y más personas están eligiendo la plataforma para ver TV.

Los ingresos publicitarios de YouTube, efectivamente, crecieron desde los US$ 7.700 millones del segundo trimestre del 2023 hasta los US$ 8.700 millones del actual.

“En YouTube estamos satisfechos con el crecimiento del trimestre. Tuvimos un crecimiento saludable del tiempo de visualización, continuamos cerrando la brecha de monetización en cortos y tuvimos un impulso continuo en la televisión conectada con marcas que se benefician en parte de un cambio continuo en los presupuestos de la televisión lineal a la digital”, dijo Porat.

Paralelamente, las suscripciones a Google siguieron creciendo en el período pese a que el aumento del precio de YouTube TV ha derivado en “un declive año a año en la tasa de crecimiento” cuyo impacto “persistirá todo el año”.

Los resultados se conocen en paralelo al último informe de Nielsen, que colocó a YouTube como la plataforma más vista en streaming en Estados Unidos durante junio, con un 9,9% del visionado.

Detrás quedaron Netflix (8,4%), Prime Video (3,1%), Hulu (3%), Disney+ (2%), Tubi (2%), The Roku Channel (1,5%), Max (1,4%), Peacock (1,2%), Paramount+ (1,1%) y Pluto TV (0,8%).

Nico Franks 25-07-2024 ©cveintiuno

Tags:

YouTube

EN CONTEXTO