Sony Pictures Television reveló la primera imagen de su dramedy ‘Yo no soy Mendoza’, la última creación del guionista colombiano Fernando Gaitán y una de las tres producciones que tiene en marcha en América Latina, donde la estrategia seguirá siendo “reforzar” sus IPs, reveló su VPE John Rossiter.

La huella del escritor colombiano Fernando Gaitán es tan fuerte y profunda en América Latina que, cinco años después de su repentino fallecimiento en 2019, dos de sus ideas dominan hoy la escena de la producción original en la región.
Una es la exitosa continuación de su mayor creación, ‘Betty, la fea’, que volvió este año a través de Prime Video y que se convirtió en la producción original latinoamericana más exitosa de la historia de la plataforma de Amazon.
Y la otra es la esperada ‘Yo no soy Mendoza’, su última invención.

Producida por Sony Pictures Television (SPT) en México, ‘Yo no soy Mendoza’ es una dramedia de 40 episodios de 45 minutos ambientada en México pero producida en Colombia con Vadhir Derbez, Laura Londoño, Lucho Velasco y Elyfer Torres como protagonistas, de la que SPT reveló hoy su primera imagen.
“Es un cast que combina talentos de México y Colombia, algo que es genial para ambos mercados”, destacó al respecto John Rossiter, VP ejecutivo de Canales y Distribución para América Latina de SPT, que desde su posición supervisa todas las operaciones de la compañía en la región.
‘Yo no soy Mendoza’, justamente, explora las diferencias culturales entre México y Colombia y surgió como parte del acuerdo que Gaitán tenía con SPT al momento de su muerte.
Por eso, opina Rossiter, se trata de un proyecto muy esperado por el mercado. Pero no será el último que se inspire en una idea de Gaitán, ya que Sony está explorando otras posibilidades.
“Teníamos un acuerdo con él, por lo que estamos explorando también otros trabajos. Pero este era el más grande y el que más ganas teníamos de desarrollar. Francamente, es su último trabajo por lo que es su proyecto más esperado. Es una obra importante que debía contar con el cast y los guionistas adecuados, por lo que nos estamos tomando todo el tiempo necesario para producirlo y estrenarlo”.
“Cada vez que leo los guiones de Gaitán, me deleita cómo ensambla sus historias. Era un storyteller asombroso que hacía televisión maravillosa”, agregó sobre el creador colombiano.
La dirección creativa y la producción ejecutiva del proyecto está a cargo de Carlos Quintanilla, Alejandro García y Ana Bond, quien dejó la compañía en mayo de este año y cuya vacante, reveló Rossiter, está en proceso de ser completada con un nombramiento que será anunciado “en los próximos meses”.
La producción, en tanto, se está haciendo de la mano de un cliente que ya adquirió los derechos de la serie pero que aún no ha sido anunciado.
‘Yo no soy Mendoza’ es una de las tres producciones que SPT tiene actualmente en camino en América Latina, un lujo en medio de un mercado en crisis que ha reducido su volumen de producción.

“Somos muy afortunados porque el mercado está muy difícil. Y en cambio nosotros tenemos todos estos acuerdos en marcha”, destacó sobre las tres series scripted Rossiter, quien resaltó además las actividades unscripted de la compañía con proyectos como las versiones de Colombia, Brasil y México de ‘Shark Tank’ o sus adaptaciones de ‘Escape perfecto’ en México y Argentina.
El remake de ‘Mad About You’ y la cuarta temporada de ‘Rosario Tijeras’ son los otros dos proyectos de ficción que la compañía de origen japonés está actualmente rodando en la región. Ambos tienen también acuerdos ya cerrados, aunque no anunciados. “Estamos ultimando los detalles finales”, detalló.
Y a estos acuerdos se les suma la venta de la adaptación mexicana de ‘Married With Children’, ‘Casados con hijos México’, que se emitió originalmente en su canal propio Sony Channel y que, tras la incorporación de un cliente, ha sido renovada para una segunda temporada.
“‘Casados’ la produjimos el año pasado y estamos a punto de comenzar con la segunda temporada. La primera funcionó muy bien. Lograr dos temporadas de 20 episodios en este mercado ya es un éxito”, comentó sobre la serie estrenada el año pasado por Sony Channel.
Los remakes de IPs de Sony, justamente, son una de las estrategias que ha venido impulsando la compañía en la región. Además de ‘Married With Children’ y ‘Mad About You’, la compañía ya explora otros formatos.
“Nos embarcamos en una estrategia de reforzar nuestros IPs. Utilizamos muchos datos y analíticas para ver qué formatos tendría sentido adaptar y cuáles tendrían mejores oportunidades de ser encargados en mercados como México, Colombia y US Hispanic”.
“Ya tenemos una shortlist de posibles adaptaciones, pero siempre surge un desafío adicional: ver si los derechos están disponibles, porque lo que ocurre con muchos de estos formatos es que crees que son tuyos y luego te enteras de que no tienes ciertos derechos”.

La estrategia parte de comprobar que existe “mucho valor” en poseer estas marcas, tanto las de Estados Unidos como las de América Latina, tal como ‘Rosario Tijeras’, de la cual SPT está produciendo una cuarta entrega para un cliente que tampoco ha sido revelado.
SPT está además embarcada en una tercera adaptación, aunque bajo otro modelo: la versión infantil y en Brasil de ‘Los ángeles de Charlie’, un proyecto en el que su productora local brasileña Floresta está prestando servicios de producción pero que nació desde la división Kids de Sony en Estados Unidos, que está también buscando adaptar IPs “en mercados y formatos no tradicionales”.
‘Enloqueciendo contigo’, la adaptación mexicana de ‘Mad About You’, se verá en su canal Sony Channel. Su rodaje comenzó en junio y será protagonizada por Regina Blandón y Memo Villegas.
“Nos inclinamos por adaptar esta serie por su guion. Es ingenioso e inteligente, con mucho diálogo. La adaptación mexicana será un poco diferente de la original, pero mantendrá ese espíritu urbano al estar ambientada en Ciudad de México”.
Para el próximo año, SPT espera repetir un volumen similar de producciones al continuar con su estrategia de remakes internacionales, explotación de sus IPs latinas y apostar a nuevos desarrollos originales.
“Intentamos desarrollar nuestros slates con un horizonte de tres años, algo que no siempre es posible en el negocio creativo. Pero ya tenemos un slate completo de proyectos en predesarrollo para el próximo año, por lo que esperamos mantenernos ocupados entre nuevas temporadas, nuevos remakes e ideas originales”, completó Rossiter.