
El VP de contenido para Latinoamérica de Netflix Francisco “Paco” Ramos confirmó este martes que la serie argentina ‘El Eternauta’ tendrá una segunda temporada.
El anuncio llega horas antes del estreno de la serie, que tendrá este martes en Buenos aires su avant-premier y que llegará a los hogares de Netflix en todo el mundo el miércoles 30 de abril.
“Vamos a producir una segunda temporada de la serie. Algo que cuando se vean los seis episodios quedará claro”, dijo Ramos este martes durante una ronda con la prensa local en Buenos Aires de la que Cveintiuno formó parte.
Protagonizada por Ricardo Darín, ‘El Eternauta’ es la producción más cara y ambiciosa de Netflix en Argentina hasta la fecha.
Producida por K&S Films, la serie adapta la icónica historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld ilustrada por Francisco Solano López.
Netflix había anunciado la compra de los derechos de adaptación de ‘El Eternauta’ en febrero de 2020, días antes de la pandemia. Desde entonces, el proyecto se demoró cinco años en llegar a ser estrenado.
Aunque la segunda temporada aún no está siendo rodada, según Ramos el plan es que la continuación no demore tanto.
“La realidad es que la pandemia nos ralentizó mucho en la producción de la serie, pero ya tenemos mucho terreno ganado y muchas decisiones ya tomadas”, explicó.

Además de Ricardo Darín en el papel principal, la serie es protagonizada por Carla Peterson, César Troncoso, Andrea Pietra, Ariel Staltari, Marcelo Subiotto, Claudio Martínez Bel, Orianna Cárdenas y Mora Fisz.
Fue creada y dirigida por Bruno Stagnaro.
‘El Eternauta’ se ambienta en un Buenos Aires postapocalíptico cuando una nevada mortal mata a millones. Juan Salvo, interpretado por Ricardo Darín, junto a un grupo de sobrevivientes lucha contra una amenaza alienígena, controlada por una fuerza invisible.
La serie forma parte de una camada de superproducciones de Netflix en América Latina, que incluyeron también la película mexicana ‘Pedro Páramo’, la serie colombiana ‘Cien años de soledad’ y la brasileña ‘Senna’.
Según Ramos, Netflix continuará con esta estrategia de producciones más ambiciosas, especialmente en Argentina.
“Producir estos proyectos nos metió como industria en terrenos desconocidos en el audiovisual latinoamericano. Pero también tengo la convicción absoluta de que ese terreno ya no es tan desconocido”, aseguró.
“Y también que cada vez vamos a tener más capacidad como industria para que nos planteemos, y para que se planteen nuestros competidores, que se pueden hacer este tipo de cosas alejadas de lo que se supone que sabemos hacer. Cosas que se supone que no sabemos hacer, pero que estamos aprendiendo sobre el camino. Este concepto de aprender sobre el camino me parece que es muy interesante”, agregó.
Ramos destacó así que Argentina será sin dudas uno de los territorios en los que se profundice esta estrategia, tanto por la capacidad de la industria local como por la exigencia de sus espectadores.
“Argentina es uno de los países donde tenemos más acceso a proyectos que nos interesan, que nos gustan, que nos mueven la cabeza y que nos ponen a pensar. Es un país donde sí que tenemos intención de seguir paulatinamente, no desproporcionadamente, aumentando la inversión. Y esto no tiene que ver con cantidad, sino con la ambición”, completó.
Tags:
Netflix