Movistar Plus+ busca expandirse hacia nuevos subgéneros unscripted como actualidad, factual y docufollow

En busca de sorprender al espectador y encontrar su ‘La mesías’ también en unscripted, Movistar Plus+ se está abriendo hacia nuevos subgéneros de no ficción como docureality, factual y docufollows, reveló su responsable de no ficción Jorge Ortiz de Landázuri.

La docuserie ‘Esta ambición desmedida’ ya tuvo elementos de docufollow

La operadora española Movistar Plus+ prepara una expansión hacia nuevos subgéneros de no ficción, área en la que ha venido impulsando hasta ahora contenidos musicales, biográficos, true crime y de acontecimientos históricos en España.

Así lo explicó a Cveintiuno Jorge Ortiz de Landázuri, responsable de no ficción de la compañía, quien lidera las producciones documentales (tanto largos como series) y musicales de la plataforma.

“Nuestras grandes líneas de producción como música, biografías y acontecimientos van a seguir estando cubiertas. Tenemos proyectos ya en marcha en todas y con Carles Porta tenemos un contrato de larga duración para hacer true crime”, explicó.

Jorge Ortiz de Landázuri

“Pero ahora mismo tenemos un montón de proyectos que no tienen que ver con esas líneas. Al final, de lo que se trata es de sorprender al espectador. Que se encuentre con historias que no esperaba, que son las que acaban teniendo mayor éxito y ahí está ‘Mi reno de peluche’ para demostrarlo”, agregó.

Movistar Plus+, de hecho, tiene buenos ejemplos entre su propio catálogo a la hora de sorprender a los espectadores, tal como lo hizo el año pasado en ficción con ‘La mesías’ (Suma Content).

“Para que existan estas sorpresas hay que buscarlas. Si te mantienes en unas líneas muy cerradas no van a aparecer. Entonces claro que estamos buscando historias que se salgan de ahí. Y las estamos haciendo”, adelantó.

Hasta ahora, el área de no ficción de Movistar Plus+ ha destacado por series biográficas sobre reconocidos personajes en España como ‘Lola’ (sobre Lola Flores), ‘Bisbal’ (sobre David Bisbal), ‘Bosé renacido’ (sobre Miguel Bosé), ‘Sintiéndolo mucho’ (sobre Joaquín Sabina) o ‘Súper García’ (sobre José María García).

Otra de sus líneas principales viene siendo la de narrar acontecimientos históricos o casos de impacto como ‘El Palmar de Troya’, ‘Palomares’ o ‘ETA, el final del silencio’, además de contenidos musicales como ‘Melódico’, ‘Grandes Éxitos’ o la reciente ‘Perrea, perrea’.

En true crime, además, la operadora emite la serie ‘Luz en la oscuridad’ a cargo del periodista catalán Carles Porta, la máxima referencia del género en España.

‘Luz en la oscuridad’ es la apuesta continuada de la plataforma por el true crime

Y de cara a sumar nuevas líneas, Ortiz de Landázuri señala una búsqueda de temas “más pegados a la actualidad”.

“Hasta ahora no nos hemos metido en terrenos que tienen que ver con la actualidad más social, política o reivindicativa y ahora mismo estamos trabajando ideas de ese tipo, con temas de interés actual”, explicó.

“No tanto actualidad caliente, pero sí reciente. Lo que buscamos con las historias es que permanezcan, que no se olviden por la actualidad en unos meses y para eso hace falta una cierta perspectiva. Pero la mirada puede ser más reciente de que lo que hemos hecho en el pasado”, detalló.

Y también destaca al docureality, un género hasta ahora inexplorado por la plataforma y que sin embargo sí le está dando resultados a otras plataformas con éxitos locales como ‘Soy Georgina’ (Netflix) o ‘Pombo’ (Amazon Prime Video).

“No nos hemos metido demasiado en el docureality y es algo que buscamos, siempre manteniendo nuestras señales de identidad y editoriales”.

En ese sentido el ejecutivo reveló que están buscando contenidos de corte más factual o incluso docufollows. Los personajes, eso sí, deben ser “muy Movistar”.

“Es verdad que ‘En esta ambición desmedida’ (serie documental sobre la última gira del músico C Tangana) hay componentes de eso, pero hablo de dar un paso más allá”, detalló el ejecutivo, que también abrió la puerta a series del tipo “stranger-than-fiction”.

“Algo así también tenemos encima de la mesa. Estamos trabajando con un montón de creadores, tanto directores de cine como de documental, que nos traen historias personales con una visión única que al principio pueden parecer difíciles. Al final es conseguir que el género se abra y encontrar esas pequeñas joyas”.

‘El palmar de Troya’ contó la historia de la secta palmeriana en España

La ampliación de la mirada en no ficción viene acompañada por un aumento de la apuesta en el área, tanto en volumen de contenidos como de ambición.

Con recientes cambios en su área de entretenimiento, que desde el año pasado está también bajo el mando de Domingo Corral, Movistar Plus+ parece haber cambiado su estrategia abandonando los shows diarios en vivo tipo talk shows en favor del documental.

El ejemplo más visible es la salida de ‘La resistencia’ tras seis años, que dejó la plataforma al final de esta temporada y que continuará (con otro nombre) en RTVE.

“Hay intención de crecer, pero lo que pasa es que ese crecimiento no tiene tanto que ver con volumen como con ambición de cada proyecto”, explicó el ejecutivo que reconoció no obstante que probablemente sí haya un crecimiento con respecto a los entre ocho y 10 títulos de no ficción que la plataforma estrena actualmente al año.

Gonzalo Larrea 22-07-2024 ©cveintiuno

EN CONTEXTO