MIPCOM: MipJunior volvió a Cannes el pasado fin de semana, donde los asistentes escucharon debates sobre la IA, YouTube y el lugar de la TV pública, así como keynotes de la recientemente creada Miraculous Corp y del gigante Mattel.
Asistieron compradores, distribuidores y productores del sector infantil. Por segundo año consecutivo, el mercado ofreció un programa ampliado, que comenzó el viernes por la tarde en lugar del sábado.
El mercado se abrió con una presentación de la directora de investigación de Ampere Analysis, Olivia Deane, que compartió datos sobre la demanda de comisiones y adquisiciones de programas infantiles en el primer semestre de 2024.
Deane opinó que las cadenas públicas “son la joya de la corona” en lo que a comisiones infantiles se refiere y presentó un estudio que muestra que las cadenas públicas son el único tipo de canal o plataforma de televisión que ha aumentado el número de comisiones para niños en 2024.
“Si hubiéramos estado aquí hace unos años, la gente se habría preguntado si realmente necesitábamos a los canales públicos en la era del streaming. Está claro que los broadcasters públicos necesitaban un cambio en su funcionamiento hacia la incorporación del streaming, pero en esta época de recesión de los encargos, salta a la vista su valor, especialmente en una situación tan volátil del mercado como la actual”.
También el viernes, los delegados escucharon que la industria infantil debe replantearse radicalmente su forma de crear, producir y distribuir contenidos, ya que los gigantes estadounidenses Nickelodeon, Disney y Cartoon Network han perdido audiencia a manos de YouTube.
El consejo lo dio Gregory Dray, cofundador de la productora Animaj, compañía con sede en Londres y París: “El viejo mundo no va a volver. Deja de esperar encargos multimillonarios que quizá nunca regresen. Piensa en nuevas formas de compartir tus historias con tu público en las plataformas que dominan cada vez más la vida de los niños, como YouTube y Roblox”.
YouTube y Roblox volvieron mencionarse el sábado, cuando Ken Faier, director general y presidente de Epic Story Media, afirmó que la creciente influencia de las plataformas dirigidas por creadores ha hecho que los productores y estudios tradicionales de televisión infantil se enfrenten a los niños por la atención. “Vivimos en un mundo de creadores y plataformas. Nuestros mayores competidores son los niños”, dijo.
Otro tema caliente en el mundo de la televisión infantil es el auge de la inteligencia artificial. En una de las sesiones dedicadas a este tema, el empresario y showrunner Evan Baily instó a los productores a experimentar con esta tecnología si quieren seguir siendo relevantes en un sector en rápida evolución.
“El mundo se va a ver inundado por un volumen inimaginable de contenidos basados en IA. Entiendo profundamente la tentación de decir ‘no quiero formar parte de esto’. Pero aunque me resulte incómodo ver que el oficio que amo está cambiando y puede ser suplantado por modos de producción basados en la inteligencia artificial, y que mi propio sustento y el de mis amigos se vean amenazados, tenemos que utilizar estas herramientas y comprenderlas”, comentó.
“Porque van a ser tan poderosas, omnipresentes y baratas que definirán el futuro. Tenemos que cultivar ideas e instintos al respecto para poder opinar sobre cómo evoluciona la creación de contenidos a partir de ahora. Si no lo hacemos, la gente a la que no le importa contar historias como a nosotros, o a la que no le importa el público infantil, marcará el futuro de nuestro negocio”.
El domingo, en una sesión dedicada a los broadcasters públicos, quedó patente en tanto que France Télévisions se está centrando cada vez más en los documentales y en las series de ficción para niños. Pierre Siracusa, responsable de contenidos infantiles, educación y animación del pubcaster francés, explicó que esta iniciativa se enmarca en sus esfuerzos por diversificar su oferta, ya que actualmente el 75% del presupuesto de contenidos infantiles corresponde a la animación.
Junto a Siracusa intervino Patricia Hidalgo, directora de contenidos infantiles y educativos de la cadena británica BBC, quien habló de la necesidad de colaborar frente a la competencia de los streamers en Europa.
“Cada año producimos unas 350 horas de contenidos originales. Hemos tenido que intensificar lo que hacemos en ese ámbito, pero los presupuestos no aumentan. El motivo son todos los servicios de streaming que existen ahora. Por eso, hemos tenido que cambiar nuestra estrategia y empezar a cooperar mucho más con nuestros vecinos europeos”, explicó.
Las dos keynotes principales de MipJunior estuvieron a cargo del nuevo CEO de Miraculous Corp, Andy Yeatman, y del director general de franquicias de Mattel, Josh Silverman.
Yeatman reveló en su discurso que la exitosa serie de animación infantil ‘Miraculous: Tales of Ladybug & Cat Noir’ tendrá varios spin-offs centrados en diferentes personajes y localizados en distintos lugares del mundo. Silverman, por su parte, develó que Mattel se está expandiendo hacia los contenidos infantiles de live action.