La consolidación de la industria es inevitable y otras conclusiones que dejó el Capital Markets Day de Banijay

Nico Franks 20-05-2025 ©cveintiuno

El gigante de la producción y distribución con sede en París dejó claro durante su reciente presentación anual para inversores y analistas que quiere convertirse en el pez más grande de una industria televisiva cada vez más concentrada.

De aquí a 2028 la industria de la televisión se verá muy distinta, con muchos menos jugadores y, aquellos que queden aún en pie, serán significativamente más grandes.

Ese es, al menos, el escenario que prevé el gigante internacional Banijay, que anticipa una inmensa ola de consolidación en los próximos años.

“Creemos que todos los jugadores de esta industria entienden los beneficios de la consolidación”, dijo al respecto François Riahi, CEO del grupo Banijay. Y no hay duda de cuál es el papel que Banijay quiere jugar en este juego de fusiones y adquisiciones.

François Riahi

Es que Riahi se encargó de posicionar al grupo, que ya es el productor y distribuidor independiente más grande del mundo, como “el gran consolidador” frente a otros gigantes como ITV Studios, Fremantle, Mediawan o All3Media.

Atrás quedaron los días en que Banijay crecía poco a poco, sumando de a una productora independiente, explicó Riahi, aludiendo al giro más ambicioso que ha dado el grupo tres años después de comenzar a cotizar en la bolsa Euronext.

“Salimos a bolsa para poder crecer. Queremos ser uno de los dos o tres consolidadores que queden en pie”, remarcó Stéphane Courbit, fundador y presidente de Banijay Group.

Marco Bassetti, CEO de Banijay Entertainment, puso como ejemplo a Francia, donde esperan ganar participación en un mercado que prevén mucho más concentrado.

“Solo en Francia hay 2.000 pequeñas productoras. No creo que eso se mantenga en los próximos años. Probablemente bajen drásticamente”, dijo Bassetti, que también proyecta fusiones entre broadcasters europeos para competir con los gigantes globales.

Uno de los rumores que rodea al gigante francés en ese sentido es la potencial compra de la británica ITV, un tema que no se trató directamente pero sí se sugirió.

“Nos gustaría mirar oportunidades de consolidación a gran escala si se presenta la ocasión”, dijo Riahi, reconociendo que eso implicaría “un costo significativo”, y agregó que Banijay “siempre será disciplinado” en lo que respecta al precio de las adquisiciones.

Bassetti aclaró que actualmente no tienen una empresa específica en la mira, y Riahi agregó: “Somos una compañía de contenidos. Nuestras adquisiciones estarán guiadas por la producción de contenidos. No estamos buscando específicamente adquirir canales. Pero por supuesto siempre tenemos la mente abierta”.

Más adelante, en la misma charla, Riahi añadió: “Tenemos un flujo de caja fuerte, lo que nos da flexibilidad financiera para hacer adquisiciones. Tenemos el poder para marcar la diferencia y construir un campeón del entretenimiento”.

Dicho de otro modo, se vienen más despidos a medida que el grupo fusione sellos y siga escalando en Europa y más allá.

La experiencia ‘Black Mirror’

Mientras busca acuerdos “transformadores” con otros grandes productores y distribuidores para poder competir y, al mismo tiempo, abastecer a plataformas globales como Netflix, Apple, Amazon y Google, Riahi aseguró que Banijay también sigue atento a adquisiciones orientadas a IP, como la compra de los derechos de ‘Peaky Blinders’ el año pasado.

Este foco en el IP (el grupo ya posee más de 205.000 horas de programación original, incluyendo ‘Temptation Island’, ‘Big Brother’ y ‘MasterChef’) acompaña su apuesta por las experiencias en vivo como área clave de crecimiento tras el lanzamiento de Banijay Live en 2023.

Marco Bassetti

La estrategia es utilizar sus marcas más conocidas para desarrollar experiencias en vivo y juegos.

“Es un negocio que crece rápido, donde la gente está dispuesta a pagar mucho por contenido de calidad. Y es muy cercano a lo que ya hacemos. Se trata de producir contenido creativo en formato B2B con un modelo de coste más margen”, dijo Riahi.

“En el terreno de los eventos en vivo, cada día hay más demanda por grandes experiencias. El mercado está muy fragmentado. Lo que pasó con la producción de TV hace 20 años va a pasar ahora con los eventos en vivo”.

En una diapositiva que detallaba sus planes en este sector, aparecieron los logos de ‘Black Mirror’ y ‘Érase una vez…’, la marca infantil que Banijay sumó el año pasado al adquirir la francesa Procidis.

Así, se confirma que la serie de Netflix tendrá pronto su propia experiencia inmersiva estilo escape room, al igual que otras IP como ‘Stranger Things’ y ‘Fort Boyard’, algo que ya había sido anticipado por C21 hace dos años.

Jugada fuerte por las apuestas online

Hablando de experiencias tipo ‘Black Mirror’, el reel de apertura que usó Banijay en su presentación tuvo un aire inquietantemente distópico, con un guion genérico y una voz en off robótica que parecía sacada de una demo de inteligencia artificial generativa.

“Es la plataforma de apuestas deportivas online de más rápido crecimiento en Europa”, decía la voz antes de pasar, sin pausa, a cómo Banijay está “comprometido con hacer del mundo un lugar mejor con los más altos estándares ESG”.

Stéphane Courbit

No queda del todo claro cómo se alinea su expansión en apuestas online con esos compromisos ambientales, sociales y de gobernanza. Pero por el tiempo que le dedicaron los ejecutivos a hablar de Banijay Gaming (la unidad centrada en apuestas deportivas online), está claro que la ven como un pilar clave junto a la producción y distribución de contenido (Banijay Entertainment) y los eventos en vivo (Banijay Live), dentro de la estrategia de crecimiento a tres años.

Stéphane Courbit tiene un largo historial en este terreno: en 2006 invirtió 220 millones de euros en la compañía francesa BetClic Everest Group a través del grupo LOV, entonces matriz de Banijay.

BetClic pasó a ser oficialmente parte de Banijay en 2022 y hoy opera dentro de Banijay Gaming, unidad lanzada el año pasado tras el rebranding del grupo FL Entertainment como Banijay Group.

Tras expandirse a mercados aún “no penetrados” como Portugal, Polonia y Costa de Marfil, Banijay tiene grandes expectativas para BetClic, especialmente a medida que más países legalizan y regulan las apuestas online, incluyendo Francia y Brasil.

BetClic generó ingresos por 1.500 millones de euros (US$ 1.700 millones) el año pasado.

“El mercado global de apuestas deportivas online presenta perspectivas de crecimiento muy atractivas. Y ese crecimiento está impulsado por la demografía. En términos simples, es una industria nueva usada mayoritariamente por menores de 35 años”, dijo Riahi.

“El crecimiento viene del número de usuarios, no del monto apostado, lo cual es saludable. El mercado online va a duplicarse en los próximos años. Y como empresa puramente digital, somos de los que más se benefician del paso de lo offline a lo online”.

“Decidimos expandirnos en África, donde hay una población joven con muchos fanáticos del deporte”, agregó Riahi, quien además intentó trazar una distinción entre “apuestas” y “juegos de azar”.

El CEO de BetClic, Nicolas Béraud, habló de la “lealtad” de los usuarios una vez que llevan 12 meses usando sus apps de apuestas deportivas, casino y póker. Pero en una industria que se basa en comportamientos compulsivos y puede arruinar vidas, la línea entre lealtad y adicción es peligrosamente fina.

No obstante, los ejecutivos de Banijay minimizaron el dinero que los usuarios de BetClic gastan en sus apps, asegurando que estos “no buscan hacerse ricos” con sus apuestas. A su vez, la plataforma dice promover el juego moderado, en un entorno seguro y responsable, y alienta a estar atentos a señales de comportamiento problemático.

Poca preocupación por los aranceles de Trump

Durante sus presentaciones, el tono confiado de Riahi, Courbit y Bassetti hizo parecer que no leen las noticias del sector. O que, si lo hacen, no se dejan afectar por los titulares que pintan un panorama sombrío para la industria televisiva.

“Tenemos mucha confianza en el crecimiento orgánico de nuestro negocio porque no estamos directamente expuestos a las incertidumbres macroeconómicas o geopolíticas como otras industrias”, dijo Riahi.

Claro que el hecho de que Riahi, Courbit y Bassetti sean ya multimillonarios también les debe dar cierta tranquilidad. Y si sus predicciones sobre una industria europea consolidada en pocas manos se concretan, ellos serán los grandes ganadores.

“Estamos en un momento especial para nuestra industria. Queremos ser parte de esa consolidación y tenemos un historial fuerte creando valor a través de fusiones y adquisiciones”, aseguró Riahi.

Consultado durante la Q&A sobre si los aranceles propuestos por Trump podrían poner en riesgo la estrategia de crecimiento de Banijay, Bassetti fue tajante: “No nos preocupa”.

“El principal conflicto es entre Canadá y Estados Unidos, por la proximidad. No creo que haya riesgo para nosotros en ese tema”, dijo el ejecutivo, que además planteó que Banijay podría incluso beneficiarse si los compradores estadounidenses apuestan aún más por el unscripted, un terreno donde sus seis compañías en Estados Unidos tienen vasta experiencia.

Tags:

Banijay

EN CONTEXTO