RIO2C: CazéTV, canal de YouTube operado por la agencia LiveMode y el influencer Casemiro Miguel que ha transformado la escena de transmisiones deportivas en Brasil, confirmó que ha renovado su acuerdo con Prime Video para llevar al streamer la Copa Mundial de Clubes de la FIFA.

La noticia llega después de que en marzo CazéTV cerrara un acuerdo con el streamer deportivo DAZN, propietario de los derechos.
La plataforma de Amazon se suma a otras con las que Cazé TV ya tiene alianzas, como las gratuitas Samsung TV Plus, donde oficia como canal FAST, y Mercado Play, donde se ha convertido en el primer canal lineal ofrecido por la plataforma.
Presente en Rio2C, Teresa Penna, exdirectora de Globoplay y actual directora de distribución de CazéTV, explicó la estrategia del popular canal digital, que posee los derechos para la transmisión en medios digitales de grandes torneos deportivos como los Juegos Olímpicos, la Eurocopa o la Conference League, además de derechos de partidos puntuales.
“Con el cambio de comportamiento de las audiencias tras la llegada de usuarios digital-first, LiveMode entendió que había que llevar el deporte al ámbito digital. Pero no bastaba solo con cambiar el modo de distribución. Por eso, la gran disrupción de CazéTV es el lenguaje con el que logra hablar con el público joven”, dijo Penna.
De manera similar a lo que se viene llamando el “streaming independiente” en Argentina, los datos y la interacción con el público en tiempo real son los arquitectos de este nuevo lenguaje, que podría resumirse como el arte de producir en vivo.
“Usamos los datos en tiempo real. Las jornadas de streaming son más largas y se acompaña la evolución del hábito de consumo de los usuarios. Los datos contribuyen directamente a la transmisión: hubo un caso en el que hasta cambiamos a un relator durante la transmisión de un partido por intervención de la audiencia”, agregó la ejecutiva en Río de Janeiro.
Pero en el caso de CazéTV, esta dinámica se combina con derechos deportivos de grandes torneos dando como resultado un mix letal, especialmente para las marcas que financian toda la fiesta.
“La marca se acerca con la necesidad de conectar con un público, pero no interviene en el abordaje, sino que nos deja libertad creativa, porque los datos generan una credibilidad inmensa”, explicó Penna.
Así, se da un circulo virtuoso de monetización donde el canal es quien mejor conoce a su público, y el público se siente muy cercano porque su voz afecta las decisiones del contenido. Esto fortalece algo que también buscan las marcas y que cierra el círculo: un sentido de comunidad que se traduce en fidelidad.
“La diferencia es que no fue un lenguaje que adaptamos de la televisión al entorno digital; es un lenguaje que nació digital”, terminó la ejecutiva.