Alea y Anonymous Content España codesarrollan serie sobre tragedia real en los 80 en España

Alea Media y Anonymous Content España codesarrollarán una serie sobre la crisis del aceite de colza, uno de los mayores casos por intoxicación de Europa con miles de muertos y 25.000 víctimas que aún arrastran secuelas físicas y mentales.

La serie aún sin título se ambientará así en la España de 1981 y contará los 50 días que van desde la muerte de un niño de ocho años por causas desconocidas hasta el cierre del informe oficial que identificaba al aceite de colza como la causa de este trágico brote.

Sara Martín Rada

La producción, explicaron, se mueve entre la perspectiva de las víctimas, la sociedad en general, la comunidad científica y los responsables que gestionaron la crisis.

“El síndrome del aceite tóxico expuso dos tragedias: el envenenamiento y la muerte de miles de personas, así como la mala gestión de la tragedia; elementos que lamentablemente aún resuenan en el mundo de hoy”, señala Sara Martín Rada, directora general de Alea.

Beatriz Campos, directora general de Anonymous Content España, agregó: “Tengo plena confianza en que Alea Media es el mejor socio creativo para producir una serie innovadora que transmita a la audiencia la verdadera profundidad de esta tragedia. Recién llegados al mercado español, me siento más que honrada de que el primer proyecto que anuncia Anonymous Content España cuente una historia tan impactante, una tragedia que ha afectado a varias generaciones”.

Anonymous Content España fue lanzada al mercado en mayo del 2023 como una joint venture entre la compañía estadounidense Anonymous Content y la productora española Morena Films.

La compañía ha venido desde entonces desarrollando múltiples proyectos y trabajando con una red de talentos locales e internacionales, según había detallado a Cveintiuno su directora en junio de este año.

Beatriz Campos

La alianza con Alea es su primer proyecto anunciado.

Alea Media, en tanto, viene impulsando una etapa de expansión con nuevas incorporaciones, cambio de oficina, expansión a nuevos formatos y un objetivo de crecimiento hacia el mercado internacional.

La compañía viene de estrenar en septiembre la cuarta temporada de ‘Entrevías’ (Mediaset España) y la miniserie ‘Yo, adicto’ (Disney+) en octubre y prepara para Netflix el estreno de ‘Animal salvaje’.

La productora también producirá para la plataforma liderada por Ted Sarandos la serie ‘Salvador’, creada por Aitor Gabilondo, protagonizada por Luis Tosar y dirigida por Daniel Calparsoro y anunció durante Iberseries & Platino Industria una alianza con la chilena Fabula para adaptar la novela de Isabel Allende ‘Largo pétalo de mar’.

Gonzalo Larrea 02-12-2024 ©cveintiuno

EN CONTEXTO