Lionsgate ha cerrado a un acuerdo con la compañía dedicada a la inteligencia artificial (IA) Runway, por el cual esta última creará y entrenará un nuevo modelo de IA sobre el catálogo de títulos de cine y TV del estudio estadounidense.

Las compañías dijeron que la colaboración “explorará” el uso de la IA en la producción audiovisual a través de la creación de un modelo de IA que genere video “que pueda iterarse aún más utilizando el conjunto de herramientas controlables de Runway”.
La asociación, dijeron, está “diseñada fundamentalmente para ayudar a Lionsgate Studios, sus cineastas, directores y otros talentos creativos a aumentar su trabajo”.
Si bien Runway, con sede en Nueva York, y otras compañías de IA llevan meses en conversaciones con muchos de los estudios estadounidenses, este es el primer acuerdo anunciado públicamente entre una firma de IA y un importante estudio de Hollywood.
La librería de cine y televisión de Lionsgate abarca unos 20.000 títulos, entre ellos las franquicias cinematográficas ‘The Hunger Games’, ‘John Wick’ y ‘Twilight’ y series como ‘Mad Men’ y ‘Ghosts’. Sin embargo, no posee los derechos exclusivos de todos los títulos de su catálogo, por lo que parece que Runway solo podrá explotar ciertos títulos.
“Runway es un socio visionario y de primer nivel que nos ayudará a utilizar la IA para desarrollar oportunidades innovadoras y económicamente eficientes en la creación de contenido”, dijo Michael Burns, vice-chair de Lionsgate.
“Varios de los cineastas del estudio ya están entusiasmados con las posibles aplicaciones de la IA en sus procesos de preproducción y postproducción. Vemos la IA como una gran herramienta para potenciar, mejorar y complementar nuestras operaciones actuales”.
Aunque las huelgas de guionistas y actores en Estados Unidos del año pasado fueron, en muchos aspectos, provocadas y luego prolongadas por desacuerdos sobre cómo poner límites al uso de la IA, este último acuerdo es una prueba de que los principales estudios están muy motivados para incorporar la IA en sus procesos de creación, desarrollo y producción de contenido.
Con el anuncio de Lionsgate y Runway, es probable que otros estudios y distribuidores sigan el mismo camino en el corto plazo.
En los últimos meses, varios líderes de estudios han intentado calmar los temores sobre la amenaza de la IA hacia los puestos de trabajo. Ted Sarandos, co-CEO de Netflix, dijo en mayo: “La IA no va a quitarte el trabajo. La persona que sepa usar bien la IA podría quitarte el trabajo”.
Pese a esos intentos, las preocupaciones en la industria persisten sobre la posibilidad de que la IA sea utilizada para eliminar puestos de trabajo y ceder el control creativo a las máquinas.
Cristóbal Valenzuela, cofundador y CEO de Runway, afirmó que la compañía está “comprometida a proporcionar a artistas, creadores y estudios las mejores y más potentes herramientas para mejorar sus flujos de trabajo y permitir nuevas formas de contar sus historias”.
“La historia del arte es la historia de la tecnología, y estos nuevos modelos son parte de nuestros continuos esfuerzos por crear medios transformadores para la expresión artística y creativa. Las mejores historias están por contarse”.
“Lionsgate tiene un equipo creativo increíble y una visión clara de cómo la IA puede ayudar en su trabajo. Estamos emocionados de ayudar a dar vida a sus ideas”, agregó Valenzuela.