Qué aprendió Amazon con el éxito de las españolas ‘Culpables’ y ‘Reina roja’, según María Contreras

Álvaro Onieva 15-04-2025 ©cveintiuno

La responsable de películas y series de ficción en España de Amazon MGM Studios revela qué le enseñó a la compañía el fenómeno adolescente ‘Culpables’ y series como ‘Reina roja’, y cómo su equipo intenta abordar sin prejuicios los géneros, porque “ninguno pasa de moda”. 

‘Culpa nuestra’ será la tercera y última entrega de la saga ‘Culpables’

Amazon se propone no rechazar ningún género de ficción en España, pero su equipo busca proyectos que “todavía no haya visto”, según explica la responsable de la estrategia de ficción local, María Contreras.

“Descartar géneros no debería ser una opción, porque siempre hay un público para un tipo de género. Siempre hay que mirarlo todo en base a las historias, al talento y al guion. Sobre todo al guion”, resume. “Trabajamos mucho con la mezcla de géneros, pero sobre todo partiendo de un guion que nos atrape y que tenga elementos que no te dejen indiferente”.

Contreras, quien desde 2021 tenía a su cargo las películas originales locales del streamer, amplió su rol a head of movies & scripted TV para España de Amazon MGM Studios tras la salida en julio de María José Rodríguez, quien se incorporó a The Mediapro Studio para dirigir la productora Globomedia.

María Contreras

Al preguntarle qué proyectos están especialmente interesados en recibir para Prime Video, la ejecutiva responde: “Algo que no hayamos visto, que de repente hace tiempo que no se hace o algo que no se nos ha ocurrido. Creo que tenemos que aportar eso al público. Todo lo que tengan diferencial, por favor, que nos lo traigan”.

La estrategia de ficción de Contreras mantiene una línea similar a la que venía trabajando Rodríguez, según ella misma asegura, basada esencialmente en la mezcla de géneros y de talento.

“La clave en adelante es seguir buscando historias que conecten con el espectador a nivel local, pero también luego que puedan viajar a nivel global. Para nosotros es muy importante que se mantenga esa identidad local, pero que la puedan disfrutar espectadores de otros sitios del mundo”, apunta.

No cree, en cambio, en que haya que seguir tendencias o modas. “Puede haber géneros que estén más dormidos, pero no creo que ninguno pase de moda. Pensar eso puede hacer que te pierdas cosas”. Y ejemplifica con el film ‘Apocalipsis Z’: “Desde hacía tiempo nadie se había fijado en hacer una película de acción de aventuras o de género que viajara así tan bien. No se estaba pidiendo y ha funcionado muy bien”.

“Tenemos otra serie de género, ‘Dime tu nombre’, que trata sobre los exorcismos musulmanes, que es un tema es fascinante, y quizás ahora no tanta gente está haciendo género y nosotros sí”, continúa, en referencia a la serie de terror coproducida por Espotlight Media y la estadounidense Skybound Entertainment. “O el juvenil. Cuando nosotros lo hicimos, que ya había ciertas vises de que volvía, no estaba tan en boga”.

Contreras trabajó durante más de una década en los departamentos de contenidos y desarrollo de Atresmedia Cine, donde dio luz verde a películas de comedia como ‘Toc Toc’ o ‘Villaviciosa de al lado’, y participó en hits como ‘Tres metros sobre el cielo’, adaptación de la novela de Federico Moccia que se convirtió en la película española más taquillera de 2010.

Y, según ella misma reconoce, ‘Tres metros sobre el cielo’ es ciertamente similar al mayor éxito de su etapa en Amazon, la película ‘Culpa mía’.

Es que la primera entrega de la adaptación de ‘Culpables’, trilogía literaria de Mercedes Ron, se alzó como la película más vista de habla no inglesa en la historia de Prime Video.

“Tenía muchos elementos que me recordaban: velocidad, amor prohibido, ese coming of age juvenil…”, dice Contreras. Sin embargo, cuando tuvieron el proyecto de Pokeepsie Films entre las manos, detectaron algo particular que lo hacía destacar: “A diferencia de otros, este tenía ese punto de thriller. Enganchaba mucho desde el primer momento”.

Analizando los motivos de su éxito, la ejecutiva recalca que abordaron la adaptación como “para las fans y, a la vez, sentirnos nosotros un fan más”, intentando “transformar” la obra para no limitarse a la audiencia más joven.

“Buscábamos ampliar a otro público de mujeres más adultas que se engancharon también por el guilty pleasure. Por eso era importante traer a actores como Marta Hazas o Iván Sánchez que abrían el proyecto a ese público más adulto”, explica.

El notable desempeño de ‘Culpa mía’ hizo que Amazon diera luz verde a la secuela ‘Culpa tuya’, y el fenómeno se repitió, al convertirse en la película original internacional más vista en Prime Video en su lanzamiento, el pasado diciembre. La tercera y última entrega, ‘Culpa nuestra’, se estrenará en octubre. Pero, además, Amazon Studios tiene en producción ‘My Fault: London’, versión británica a cargo de la productora 42 y con producción ejecutiva de los líderes de Pokeepsie, Álex de la Iglesia, Carolina Bang y el guionista y director Domingo González.

Sin embargo, tal vez el mayor hito de la saga ‘Culpables’ es haber creado una nueva tendencia en Amazon, según reveló en la reciente Berlinale Nicole Morganti, head de originales para el sur de Europa.

“‘Culpa mía’ dio inicio a una nueva tendencia. Y gracias a ese éxito, seguimos llevando más ideas a la compañía y apoyando más proyectos en desarrollo”, dijo Morganti en Berlín. “Empezamos a apostar por algunas historias young adult (YA) que considerábamos potentes, aunque en ese momento no estuvieran en la estrategia editorial, porque nos parecían irresistibles. Cuando traes una, dos, tres ideas fuertes y funcionan, cuando los fans las aman, se convierten en una nueva estrategia”.

Contreras coincide que el YA “ha funcionado muy bien” en la plataforma, aunque puntualiza que “el juvenil no es un género, sino un público”.

La primera temporada de ‘Reina roja’ fue una coproducción de Dopamine y Focus

De este modo, Amazon busca atraer a este target desde distintos ángulos, como demuestran los proyectos que tienen en marcha: están adaptando la trilogía ‘Dímelo’ de Mercedes Ron, cuya primera entrega se estrenará este año, y la duología de la misma autora ‘Enfrentados’, actualmente en producción; además de ‘Enemigos’, “un drama social urbano sobre el bullying”; o ‘Viaje de fin de curso’, una comedia que narra “una historia muy local”.

Esta última historia está inspirada en una noticia real, la de un grupo de estudiantes de bachillerato que, tras el confinamiento por Covid, hicieron un viaje a Mallorca y allí tuvieron que volver a encerrarse por un nuevo brote del virus, aunque se acabó saliendo de madre. “Es algo que parece muy local porque pasó en Mallorca, pero es algo que vivieron todos los jóvenes y puede resonar en todo el mundo”, opina Contreras.

Y esto es justamente lo que, según explica, tienen en común las mencionadas ‘Culpa mía’, ‘Culpa tuya’ u otros éxitos españoles como ‘Reina roja’, adaptación en formato serie de los libros de Juan Gómez-Jurado, o ‘Apocalipsis Z’, película postapocalíptica basada en la novela de Manel Loureiro: “historias universales y que resuenan en todas partes del mundo”.

A estos grandes logros recientes hay que sumar ‘La virgen roja’, película dirigida por Paula Ortiz y que, a diferencia de los títulos anteriores de corte más comercial, supuso una incursión en la búsqueda del prestigio académico, logrando nueve nominaciones a los Premios Goya y obteniendo los de Mejor diseño de vestuario y Mejor dirección artística.

“Para nosotros es muy importante ser un centro de entretenimiento donde tienes varios tipos de contenidos. No solo nuestra estrategia de originales, sino también de los canales”, apunta Contreras. “La clave está en diversificar y poder aportar a cada uno lo que necesite ver en ese momento”.

Con ‘La virgen roja’, además, Amazon puso a prueba la estrategia de producir un original que primero se exhibió en salas de cine y luego se pudo ver en la plataforma. “Estamos muy contentos con la convivencia y con cómo ha funcionado”, valora la ejecutiva, que considera que el paso por las salas le dio a la película “un peso” que la ha beneficiado.

EN CONTEXTO