MIPCOM: Olivier Jollet, EVP y gerente general internacional de Pluto TV, ha pedido más colaboración y consolidación entre los jugadores de FAST y AVOD a medida que el sector sigue evolucionando para satisfacer las demandas de la audiencia y los anunciantes.
En conversación con el analista de medios Evan Shapiro, Jollet dijo que el servicio AVOD de Paramount Global está buscando “reinventarse” para entrar en una nueva etapa de crecimiento después de haber cumplido 10 años a principios de 2024.
“Cuando comenzamos, el FAST era nuevo, todos querían ingresar en este negocio y cada proveedor de contenido intentaba lanzar sus propios canales FAST. Ahora es momento de un cambio: más colaboración, más consolidación en la industria”, dijo a los delegados en Cannes.
Jollet sugirió que a los medios les gusta perpetuar narrativas que exageran la rivalidad entre las compañías de contenidos y minimizan el nivel de colaboración que ya está ocurriendo.
“A la industria y a la prensa a veces les gusta decir que todos estamos enfrentados, pero la realidad es que para los usuarios finales y los anunciantes, una mayor colaboración aporta más valor y ayuda a que el mercado crezca. Eso es lo que hemos estado haciendo en los últimos meses con algunos proyectos que nos entusiasman”, dijo.
Pluto TV, que ahora está disponible en unos 35 territorios, tiene alianzas globales con Viaplay en Escandinavia, M6 en Francia, Corus en Canadá y colaboraciones más amplias con Samsung.
En el Reino Unido, inicialmente el plan era fusionar Pluto TV con el streamer My5, propiedad de Channel 5 y que también pertenece a Paramount Global, pero esa fusión fue recientemente cancelada.
Jollet reconoció que el terreno FAST sigue saturado en cuanto al número de canales y a la capacidad de las audiencias para encontrar exactamente lo que buscan. Por eso, afirmó que el trabajo en conjunto con otras compañías FAST resulta clave para ayudar a resolver ese problema para audiencias y anunciantes.
“Todos piensan que somos enemigos. No lo somos y creo que la pregunta clave es cómo hacemos que este negocio crezca”, dijo.
“¿Cómo le facilitamos la vida a los usuarios finales en un momento en que les resulta difícil saber dónde encontrar contenido? Si tomamos decisiones más claras, estamos simplificando la vida de los usuarios y de los anunciantes. A final de cuentas, son los anunciantes quienes devuelven el dinero a la industria del contenido. Así que existe un ciclo que se puede desarrollar a través de una colaboración inteligente. Creo que ese será el futuro de FAST”.