
Netflix sumó más de ocho millones de suscriptores durante el segundo trimestre del 2024 y alcanzó las 277,7 millones de cuentas en todo el mundo.
En América Latina, detallaron, la plataforma sumó 1,72 millones de suscriptores en el período.
Europa, Medio Oriente y África (EMEA) fue sin embargo la región que mayor impulso le dio a la plataforma, con 2,92 millones de nuevas cuentas, seguida de Asia-Pacífico con 2,83 millones. América del Norte creció en 1,45 millones.
Los ingresos, en tanto, crecieron un 17% con respecto al mismo período del año anterior para alcanzar US$ 9.600 millones al tiempo que las ganancias crecieron un 42% hasta los US$ 2.600 millones.
Parte del crecimiento, destacaron desde la plataforma, fue impulsado por su tier con publicidad, que creció en un 34% con respecto al trimestre anterior y que conseguirá, según sus proyecciones, “escala crítica” en 2025.
El tier AVOD ya representa el 45% de todas las nuevas suscripciones en los mercados en los que está presente, destacaron desde el streamer, que agregó que su estrategia de eliminar el plan Básico iniciada en Reino Unido y Canadá se expandirá ahora hacia Francia.
De acuerdo a Netflix, la publicidad será ahora un “componente clave” de su crecimiento y de sus ingresos a largo plazo.
En cuanto a su política de commissioning, la plataforma se mostró enfática en su carta a los accionistas de que no planea reducir sus encargos.
“Los analistas suelen preguntar si Netflix necesita tantos programas y películas, y la respuesta es un rotundo sí. Con 278 millones de hogares miembros (y más de dos personas por hogar en promedio), estamos programando para una audiencia de más de 600 millones. Es un número enorme y, para deleitar a tanta gente, necesitamos muchas historias geniales que atraigan a muchos gustos y estados de ánimo diferentes. Es por eso que continuamos aumentando la inversión en nuestra programación, incluso cuando muchos de nuestros competidores están retrocediendo”, explicaron.
En la misma carta la plataforma sacó pecho de su éxito con las audiencias. Citando datos de Nielsen, aseguró que al sumar las cifras del Top 10 de contenidos más vistos de la consultora Netflix generó más horas vistas en películas, series y shows adquiridos que el resto de los streamers combinados.
Según Nielsen, Netflix representó el 8,4% de todo el visionado en streaming en Estados Unidos durante junio y fue superados solo por YouTube, que se quedó con el 9,9%.
Por detrás quedaron Prime Video (3,1%), Hulu (3%), Disney+ (2%), Tubi (2%), The Roku Channel (1,5%), Max (1,4%), Peacock (1,2%), Paramount+ (1,1%) y Pluto TV (0,8%).
“El desafío para muchos de nuestros competidores es que, si bien están invirtiendo mucho en contenido premium, están generando una visualización relativamente pequeña en sus servicios de streaming y el lineal continúa disminuyendo”, señalaron.
Algunos de los títulos más vistos en la plataforma durante el segundo trimestre fueron la tercera temporada de ‘Bridgerton’, la serie británica ‘Baby Reindeer’, ‘The Great Indian Kapil Show’ y el especial en vivo ‘The Roast of Tom Brady’, que logró la mejor cifra de audiencias en la historia de la plataforma para una transmisión en vivo.
Tags:
Netflix