CONECTA: Max, la plataforma de streaming de Warner Bros. Discovery (WBD), está en la búsqueda en España de dramas con un perfil adulto, docuseries con personajes y temáticas reconocidas y formatos basados en marcas icónicas.
La lista fue detallada este viernes por Alberto Carullo, VP de Max Local Original Production Italy & Iberia, en Conecta Fiction & Entertainment durante una sesión en la que reveló además que la plataforma no busca por ahora contenidos infantiles o Young Adult (YA) ni tiene como prioridad las comedias.

“La producción local tiene un valor estratégico para nuestro grupo. Y hablamos de producción local tanto para los contenidos que encargamos como para los que nos llegan a través de nuestras actividades de adquisiciones”, detalló haciendo referencia al equipo de adquisiciones liderado por Joana Silva.
Según explicó, a nivel general hay dos requisitos que dichos contenidos deben cumplir: tienen que ser relevantes para el territorio local y tienen que estar pensados para un público “adulto”.
“Existen unos criterios cuando afrontamos la producción local, más si es un original. En primer lugar tienen que ser relevantes para el territorio en el que estamos. Pretendemos que cuando afrontamos un contenido este tenga como foco prioritario el hecho de tener un impacto, una fuerza y un valor para este mismo territorio”, explicó.
“Y nuestra o aspiración o ambición es que los consumidores de nuestra plataforma tengan un perfil adulto. Por eso proyectos que estén enfocado al público infantil o Young Adult de momento no forman parte de nuestra estrategia”, agregó el ejecutivo, quien también detalló que la comedia “en este momento no está en nuestro primer lugar de búsqueda”.
Max se lanzó en España el pasado 21 de mayo en su primer roll out por Europa junto a Portugal, los países nórdicos y Europa Central y del Este.
Su llegada se dio un año después de su lanzamiento en Estados Unidos y unos meses más tarde que en América Latina. Con estos lanzamientos, Max ya está disponible en 25 países de Europa y en 65 países y territorios de todo el mundo.
Basado en España pero de origen italiano, Carullo se unió a la compañía a finales del año pasado para liderar la estrategia de contenidos de esta nueva etapa como responsable del desarrollo y ejecución de producciones locales -scripted y unscripted- para streaming en España. Su cargo también incluye los desarrollos para Italia.
Y según dijo a los delegados aquí en Toledo, en ficción la prioridad será el drama con una búsqueda activa en subgéneros como el thriller, el crime, el suspense, el biopic, los contenidos románticos y de acción y aventura.
A modo de ejemplo el ejecutivo mencionó las aún por estrenar ‘Cuando nadie nos ve’, de Zeta Studios y protagonizada por Maribel Verdú; y ‘Furia’, de Producciones Mandarina y con un elenco encabezado por reconocidas figuras femeninas como Candela Peña, Carmen Machi, Nathalie Poza y Pilar Castro y la argentina Cecilia Roth.

En ‘Cuando nadie nos ve’ explicó que su apuesta por este proyecto responde a su relevancia para España ya que su historia (una investigación policial entre una policía española y una militar de Estados Unidos en Morón de la Frontera) transcurre con la Semana Santa como telón de fondo.
“Es muy emblemática culturalmente y portadora de una cierta identidad. Retrata algo emblemático y referencial con respecto a la cultura y la forma de ser de los personajes en España”.
En el caso de ‘Furia’ su relevancia viene dada por ser una historia contemporánea, con un elenco muy reconocido que retrata el “momento a nivel social que estamos viviendo” en España.
Más allá de la ficción, Max tendrá una apuesta importante al entretenimiento, reveló Carullo, quien explicó que la prioridad serán formatos que ya cuenten con una marca reconocida en España.
“La estrategia que hemos planteado en entretenimiento es recurrir a marcas y formatos que tengan una notoriedad, una reconocibilidad y una popularidad ya preexistente en el territorio español”.
A modo de ejemplo mencionó las adaptaciones locales de ‘Pekin Express’, formato que tiene 20 años en el mercado internacional y que contó con siete temporadas en España; así como ‘Naked Attraction’, cuya versión internacional era emitida en el canal de TV abierta DMax y que con una temática muy llamativa (dating show con pretendientes desnudos) ya gozaba de un reconocimiento local.

“De momento con el entretenimiento es hacia donde nos hemos atrevido a lanzarnos. Y ahora a la espera de ver si esta estrategia da resultados”, detalló.
Finalmente, el documental será la otra gran línea de acción de Max en España, donde buscan tres tipos de contenidos: true crime, controversial y popdocs.
“Sin dudas el true crime es un género en gran auge y hay una demanda, un apetito, por parte de los espectadores por verlo. La cuestión es de qué manera conseguimos que tenga algún tipo de valor diferencial dentro de lo que es la oferta de Max. Cómo conseguimos una propuesta única y diferencial”, detalló poniendo como ejemplo la serie ‘El caso Sancho’ (Cuarzo Producciones), que retrata un caso de alto impacto en España y que además está siendo emitida en “tiempo real”.
“Otra gran categoría es lo que llamamos controversial: encontrar personajes, historias, y temáticas, que puedan generar debates y opiniones contrapuestas y en esa línea estamos en desarrollo de títulos que puedan tener estas características”, enumeró.
“Y finalmente los popdocs: documentales que tengan a figuras, personajes o momentos y acontecimientos que resuenen dentro de la cultura nacional, que tengan un valor icónico dentro de la cultura popular de este país”.
“El elemento esencial de todas es que cada una tenga acceso inédito a testimonios, elementos, documentos, personajes que hasta la fecha no hemos podido conocer ciertos aspectos. Este es el valor que buscamos que cada proyecto tenga y justifique el por qué abordamos ahora ese contenido”, completó.