Los originales locales vuelven a ser una prioridad para Max en múltiples territorios tras haber hecho un gran “reset” internacional hace dos años y medio con múltiples despidos y recortes de programación en territorios europeos como los países nórdicos y Europa del Este.
“Si te remontas a hace dos años y medio, eso fue cuando ocurrió la gran corrección de Netflix y todas las compañías comenzaron a reevaluar sus gastos y sus planes de rentabilidad. No fuimos los únicos en hacerlo”, expresó Casey Bloys, presidente y CEO de HBO y Max durante un evento de presentación de la programación de Max en Londres.
“Pero parte de los motivos de estar haciendo esta presentación aquí ahora es demostrar que la producción internacional será prioridad de ahora en más en muchos territorios”, agregó.
Los comentarios de Bloys respondían a la decisión de dejar de producir localmente en los países Nórdicos, Europa Central y otros territorios en 2022.
En aquel momento, España fue una de las pocas excepciones, así como América Latina, donde la compañía siguió invirtiendo.
Paradójicamente, sin embargo, esta estrategia parece no aplicar del todo al Reino Unido, donde Max será finalmente lanzada en 2026 una vez que se venza el contrato entre Warner Bros. Discovery (WBD) y Sky.
En dicho territorio, detalló Bloys, WBD ya está “cubierto” de contenidos gracias a sus títulos de Estados Unidos e internacionales.
“Lo positivo es que los programas de HBO que hacemos en Estados Unidos tienden a funcionar bien en el Reino Unido, y también tenemos una historia de coproducciones exitosas”, dijo, mencionando títulos como ‘House of the Dragon’ y la próxima ‘A Knight of the Seven Kingdoms’, que cuentan con un marcado sabor británico.
Respecto a si Max está aceptando propuestas de productores británicos antes del lanzamiento, Bloys aclaró que no es el caso por ahora.
“Creo que entre lo que estamos haciendo en Estados Unidos e internacionalmente, estaremos cubiertos para el lanzamiento en 2026”, comentó.
Sin embargo, insinuó que la estrategia podría evolucionar y que su equipo está “preparado para cualquier versión” de un modelo directo al consumidor en el Reino Unido.
En paralelo, Sky está demandando a Warner Bros, alegando que la decisión de no coproducir la serie de ‘Harry Potter’ viola un acuerdo de coproducción entre ambas compañías. Sobre este caso, Bloys evitó hacer comentarios debido a su estado activo, pero expresó optimismo sobre su resolución: “Hay mucha historia entre las empresas y espero que se resuelva”.
Max presentó un sólido catálogo para 2025, que incluye nuevas temporadas de ‘The Last of Us’ y ‘The White Lotus’, el drama criminal ‘Task’ protagonizado por Mark Ruffalo, ‘A Knight of the Seven Kingdoms’, así como originales internacionales como ‘The Seduction’ (Francia) y el drama mexicano ‘Como agua para chocolate’, que fue renovado para una segunda temporada.
Por otro lado, Bloys se mostró expectante sobre el desempeño de ‘The Pitt’, un próximo drama hospitalario producido por John Wells Productions y Warner Bros Television, que recibió un inusual pedido de 15 episodios.
Descrito como “una mirada realista de los desafíos que enfrentan los trabajadores de la salud en la América actual,” ‘The Pitt’, ambientado en un hospital de Pittsburgh, marca una diferencia respecto a la programación típica de HBO y Max debido a su formato episódico autoconclusivo.
“Si funciona bien y decidimos hacer más, podría regresar anualmente. No requiere un giro de dos años ni una producción enorme”, comentó Bloys. ‘The Pitt’, protagonizado por Noah Wyle, se estrenará el próximo mes en Max, que ya está presente en 74 países.
“Esperamos que le vaya bien y que los suscriptores se queden más tiempo. Me gustaría intentar más cosas si esto funciona”, añadió. “Cuando algo es HBO, en el buen sentido, hay muchas expectativas. Me gustaría tener la flexibilidad de hacer cosas a diferentes niveles de presupuesto”.