
La base de suscriptores de la plataforma de streaming brasileña Globoplay aumentó un 42% en 2024 con respecto a 2023, según los últimos resultados financieros presentados por Globo este miércoles.
Sin detallar la cantidad de suscriptores, el crecimiento según Manuel Belmar, director de productos digitales, finanzas, legales e infraestructura de Globo, estuvo impulsado por la estrategia de contenidos originales de la plataforma, las transmisiones deportivas y su salto tecnológico.
“El hecho de que la primera película original de Globoplay haya recibido tres nominaciones a los Oscar y ganado una estatuilla pone a Globo y a Globoplay en el foco internacional”, dijo Belmar sobre ‘I’m Still Here’, que se estrenará en la plataforma este domingo 6 de abril.
Además de Globoplay, el informe destacó el crecimiento del 41% de Premiere Play y la finalización de la compra del canal Telecine, ahora 100% propiedad de Globo tras comprarle sus participaciones a Amazon MGM, Paramount y NBCUniversal.
“Vemos a Telecine como un complemento de nuestro portfolio de canales lineales y VOD dentro del ecosistema de Globo”, destacó Belmar.
En total, los resultados financieros para 2024 arrojaron un aumento del 8% en las ventas de la compañía hasta los R$ 16.400 millones (US$ 2.650 millones), un aumento del 26% del EBITDA hasta los R$ 1.550 millones (US$ 251 millones) y unas ganancias netas de R$ 1.990 millones (US$ 322 millones), un 138% más que en 2023.
Del total de los ingresos del año pasado, un 66% llegó gracias a la publicidad y un 34% a los contenidos.
“Fue un año extraordinario. Todo salió bien, con una gran performance en todas las unidades de negocio”, señaló Belmar, que destacó cómo las múltiples piezas del grupo, al funcionar juntas, permiten crecer a la vez que transicionar hacia nuevos modelos de distribución.
“Es clave que todos los componentes combinados hayan arrojado crecimiento y progreso, demostrando que estamos avanzando en la transición a nuestros modelos de distribución”, dijo sobre los canales de TV abierta, TV paga, los portales, plataformas y estudios de la compañía.
Para 2025 Belmar se mostró sin embargo cauto ante un escenario más desafiante.
“El año comienza con desafíos significativos. La combinación de problemas fiscales con una inflación en aumento que hace crecer las tasas de interés tendrá un impacto en la actividad económica. Pero estamos preparados con unas expectativas de crecimiento más conservadoras y analizando continuamente el escenario para buscar caminos alternativos para mitigar los efectos de la ralentización económica”.