Las acciones de WBD, Disney y Netflix se recuperan tras la pausa de 90 días en los aranceles de Trump

Las acciones de los estudios y plataformas de streaming de Estados Unidos repuntaron el miércoles, en línea con una recuperación general del mercado, luego de que el presidente Donald Trump anunciara una pausa de 90 días en los aranceles impuestos a decenas de países.

Donald Trump

Warner Bros. Discovery (WBD) fue la que registró la mayor recuperación entre los estudios y streamers estadounidenses, con un alza de alrededor del 20%, hasta alcanzar los US$ 9,26 por acción. El valor, sin embargo, sigue siendo un 12% inferior al que tenía antes del llamado “Día de la liberación” proclamado por Trump el 2 de abril.

Disney también se recuperó, con un incremento cercano al 10%, hasta los US$ 90 por acción, aunque todavía está un 6,5% por debajo respecto a la semana pasada, cuando los mercados se desplomaron.

Comcast subió más del 7% y Paramount Global, casi un 5%.

Las acciones de Netflix repuntaron un 9% hasta los US$ 945, borrando por completo las pérdidas sufridas desde el anuncio de los aranceles.

El efecto rebote también alcanzó a las tecnológicas: Amazon trepó un 12% y Apple subió un 15%. Esta última, no obstante, sigue acumulando una caída de más del 11% en la semana, por ser una de las compañías más expuestas a la guerra comercial entre Estados Unidos y China, país donde fabrica buena parte de sus productos.

En términos generales, los mercados celebraron la noticia. El NASDAQ subió un 8,5%, el S&P 500 avanzó un 9,5% y el Dow Jones escaló un 7,8%, luego de que Trump anunciara la pausa arancelaria en un post en Truth Social.

La semana pasada, Trump había impuesto los llamados “aranceles recíprocos” a cerca de 60 países, lo que provocó una fuerte caída en las acciones de compañías de medios como Disney, WBD, Paramount, Comcast y Netflix, que vieron evaporarse miles de millones de su valor de mercado.

Bajo esas medidas, se impuso un arancel “base” del 10% a todos los productos importados hacia Estados Unidos, con tarifas aún más altas para ciertos territorios, como la Unión Europea, que recibió una del 20%.

Ahora, esos aranceles más elevados quedarán en pausa durante 90 días. Se aplicará de forma general el arancel base del 10%, con la excepción de China, que fue castigada con un arancel del 125%.

Trump justificó la pausa diciendo que más de 75 países habían entablado conversaciones con distintos departamentos del gobierno estadounidense para negociar soluciones comerciales.

Aunque esta tregua arancelaria da un respiro a los estudios y plataformas, la incertidumbre general seguirá generando volatilidad en los mercados. Uno de los riesgos más inmediatos para el sector es una posible contracción en el gasto publicitario, un escenario que los economistas ya ven probable.

Los estudios tradicionales están más expuestos al negocio publicitario que los streamers, por lo que serían los primeros en sentir un freno en la inversión de las marcas. Sin embargo, tanto Netflix como Amazon siguen apostando fuerte al desarrollo de sus propias divisiones de publicidad, por lo que un declive prolongado también afectaría sus operaciones.

Hasta ahora, los líderes de los estudios y plataformas han evitado hacer comentarios sobre Trump o la reacción del mercado frente a su guerra comercial. Pero eso podría cambiar la semana que viene, cuando Netflix inaugure la temporada de resultados financieros, seguida por el resto de majors, ante decenas de analistas ansiosos por conocer su lectura sobre estos hechos.

Jordan Pinto 10-04-2025 ©cveintiuno

EN CONTEXTO