La IA ayuda al contenido a sobresalir en un mercado saturado, según BetaSeries

Rémi Tereszkiewicz, director general de BetaSeries

SOUTH SERIES: La inteligencia artificial (IA) puede ayudar a las series a llamar la atención y sobresalir de la competencia en un mercado cada vez más saturado de contenidos, según la compañía francesa BetaSeries.

En busca de aportar una solución al gran reto que tienen productores, distribuidores e incluso espectadores, inundados de propuestas similares, BetaSeries dispone de una app en la que los usuarios pueden marcar lo que van viendo y conectar con otros con sus mismos gustos, además de varias herramientas de análisis y asesoría sobre el mercado.

En esas herramientas utilizan la IA, que facilita información muy detallada y rápida sobre el contenido, ayudando en las labores de marketing y venta de las series, en la mejora de los algoritmos de recomendación del catálogo de las plataformas y hasta en el desarrollo de los pitches de venta de proyectos en desarrollo.

Rémi Tereszkiewicz, director general de BetaSeries, explicó en una sesión en el festival South Series de Cádiz que este uso de la IA responde a los cambios que está experimentando el mercado y que expusieron de forma repetida la semana pasada en Mipcom.

“La gente habló sobre el catálogo, ventaneo, reducir costes y compartir costes. Y que, desde el punto de vista del marketing, veremos muchos más modelos híbridos, de publicidad mixta, y todo esto mezclado con una distribución híbrida”, dijo.

Para realizar sus análisis, BetaSeries utiliza los datos de los usuarios de su app sobre qué series están viendo, cómo las ven y dónde. De una serie concreta, a través de la IA pueden desmenuzar sus temas, su sinopsis, el público al que va dirigida o el desarrollo de los personajes. Eso permite, por ejemplo, que una plataforma pueda recomendar series a un usuario más allá de que sean del mismo género.

Y este análisis se traslada también a proyectos aún en desarrollo. “Podemos producir un tráiler de una historia sin rodar la historia”, señaló Tereszkiewicz. “Solo es una sinopsis, y con la IA puedes enseñar la historia a la gente. No hace falta que tengas a los actores. Puedes producir un tráiler y probarlo. Es bastante interesante”.

Esta aplicación de la IA se orienta a mejorar las propuestas de venta, pero según el director general de BetaSeries se amplía también a mejorar acuerdos de distribución, sobre todo de fondo de catálogo, a que las plataformas tengan recomendaciones realmente personalizadas para sus suscriptores y a hacer más profundas las investigaciones de marketing.

La IA, además, sondea el mercado de una manera más rápida y completa. “Basándonos en un pitch, en una idea, podemos buscar historias similares. Participamos de un programa con otras compañías europeas llamado CCI Thrive, con gente de la industria editorial, de los videojuegos y de los podcasts, y la idea es que pongas una idea y compruebes si está disponible en algún lugar en Europa y en cualquier tipo de medio. Te da elementos para, a lo mejor, una cooperación, comprobar qué se ha dicho y hecho antes”, explicó Tereszkiewicz.

Al final, lo que se pretende es que productores, distribuidores y operadores dispongan de una herramienta que les permita conseguir cierta ventaja competitiva en un mercado muy saturado de contenido y donde cadenas y plataformas están comprando menos proyectos.

Marina Such 30-10-2024 ©cveintiuno

EN CONTEXTO