
CONTENT AMERICAS: Amazon Studios quiere apostar por proyectos que combinen riesgo creativo con ciertas garantías de seguridad, explicó la head de originales para Latam, Javiera Balmaceda.
Durante una keynote en Content Americas aquí en Miami, se mostraron las primeras imágenes de la serie musical mexicana ‘Mentiras’ que Prime Video estrenará este año, protagonizada por dos de las celebridades más populares de México, la cantante y actriz Belinda y el actor Luis Gerardo Méndez.
Los aplausos de la sala dejaron clara la respuesta de la industria a una propuesta atrevida y muy diferente de lo que se está viendo actualmente en las plataformas. Sin embargo, Balmaceda explicó que está lejos de ser una extravagancia.
“‘Mentiras’ está basada en una obra de teatro, un musical que ha tenido muchísimo éxito en México, con un fanatismo muy grande. Es un buen ejemplo de cómo tomamos los riesgos calculados y eso sí es a lo que queremos apostar”, dijo, y añadió que contar con estrellas como protagonistas busca traer “un poco de viralidad”.
Entre las prioridades de contenido de Amazon en Latam, las historias basadas en hechos reales aparecen a la cabeza de la lista.
“Algo que pienso mucho es: ¿puedo googlearlo?”, explicó Balmaceda. “Es súper interesante ver un show que despierta tu curiosidad, que puedes buscar cómo pasó o quiénes fueron esas personas en la vida real”.
En esta línea aparecen series recientes como la mexicana ‘¿Quién lo mató?’, sobre el asesinato de Paco Stanley en 1999; la brasileña ‘El maníaco del parque’, sobre el asesino de los años 90; o ‘Memem’, todavía sin estrenar, sobre el peculiar presidente argentino en los 90.
La ejecutiva también mencionó la argentina ‘Cromañón’, sobre el trágico incendio de una discoteca bonaerense en 2004, que a su vez responde a otra apuesta estratégica de Amazon en la región: hablarle a los jóvenes.
“Necesitamos llegar a los jóvenes, que es una audiencia elusiva que tiene YouTube, TikTok, Instagram. Hemos tenido éxito con series como ‘Cromañón’ o ‘Nadie nos va a extrañar’, que además de despertar la curiosidad también ayudan a traer a las audiencias jóvenes”.
“La competencia es dura. Competimos por el tiempo de las personas. Un vienes a la noche puedes elegir entre una cantidad de series increíble, ir al cine, conciertos, a comer con amigos… Por eso buscar historias basadas en hechos reales, en libros o en teatro te ayuda a que la audiencia te preste atención”, agregó. “It’s hard, hay mucho ruido afuera”.
Al preguntarle por las mejores vías de presentarle proyectos a ella y su equipo latinoamericano, Balmaceda instó a los guionistas, creadores y productores a centrarse en pocos proyectos y tener muy claro por qué quieren contarlos.
“Para mí siempre el error es venir con un catálogo de ideas. Si vienes con 15 ideas, no me queda claro cuál es la que te importa y te emociona más. Todos sabemos que este negocio no es para hacerte millonario al día siguiente, es porque quieres contar una historia que te conmueve y que sientes que va a trascender y va a ayudar a alguien”, dijo.
La head de originals para Latam reveló que Prime Video estrenó unos 16 títulos originales locales el año pasado, y planifica mantener ese volumen para 2025.
“Estamos en un momento de estabilidad. Cuando arrancamos comisionamos muchos productos y el trabajo de esos primeros años está dando sus frutos. No hemos parado, pero hemos entendido mejor cuál es la cantidad de contenidos nuevos que necesitamos para cada mercado”, aseguró. “Seguimos creyendo mucho en la región y apostándole”.