“Estamos viviendo la era de los autores”, dice el director Hernán Guerschuny en Ventana Sur

Joanna Lombardi y Hernán Guerschuny durante su panel en Ventana Sur

VENTANA SUR: La industria vive desde hace unos cinco años la “era de los autores”, dijo en Ventana Sur el director de cine y socio de Zeppelin Studio Hernán Guerschuny.

Guerschuny participó en Ventana Sur del panel “Los desafíos del showrunner” junto a Joanna Lombardi, donde analizaron la consolidación de este rol en las producciones de América Latina y los desafíos de trabajar en la región.

Y según Guerschuny los autores son hoy la figura mejor preparada para entender las necesidades de la audiencia y condensar las mismas en un contenido que cumpla con los requisitos de las plataformas.

“Estoy convencido de que estamos viviendo la era de los autores. Si en los años 70 dominaban los directores, como Scorsese, y en los 80 los actores, como De Niro, hoy lo que creo que mueve la aguja son los autores”, expresó en Montevideo.

“Ellos han sabido entender cómo hacer para estructurar un contenido que logre lo que a la plataforma hoy solamente le interesa, que es retener al suscriptor”, agregó.

Guerschuny es el director de la recientemente estrenada película argentina ‘Nahir’ (Prime Video). Sus trabajos también incluyen títulos como ‘Doble discurso’, ‘Recreo’, ‘Una noche de amor’ y el crédito de showrunner y cocreador de la serie ‘Casi feliz’ (Netflix).

“Hoy ya no basta con que un cliente se suscriba a la plataforma. Los streamers tienen tantos datos sobre nosotros, que es clave que el usuario dé al play, se quede y termine la serie. Y el que tiene la clave para eso es el autor. Todo nace ahí”, aseguró.

Joanna Lombardi, reconocida por trabajos como ‘Los prisioneros’, ‘Un día eres joven’ o ‘Soltera codiciada’, agregó que hoy también es clave la figura del showrunner, que no necesariamente debe ser el creador.

“Cuando haces un deck para la plataforma, es fundamental que pongas quién es el showrunner. Es lo primero que te preguntan hoy”, comentó la directora y productora peruana, que señaló además que en base a su experiencia las plataformas ya no piden más guiones escritos, coincidiendo con los dichos de commissioners de Disney+, Globoplay o ViX.

“Siempre digo, no dediquen tanto tiempo en escribir guiones. Esa época ya pasó. Las plataformas no necesitan eso ni lo quieren. Lo que quieren ver es la historia y quién está detrás del proyecto”, destacó.

Sobre el rol del showrunner ambos coincidieron que es un nuevo nombre para un rol que en América Latina los cineastas independientes han debido aprender a la fuerza.

“Los directores de cine de autor en América Latina siempre hemos tenido que ser showunners sin querer, porque nos hemos tenido que encargar en nuestras películas de todo: creación, dirección, presupuesto, producción, guion. Y esa es la visión general que tiene un showrunner”, opinó Lombardi.

“Es un nombre nuevo para algo que hemos hecho toda la vida los cineastas independientes. Lo que necesitan los proyectos es alguien que crea en él desde el día uno y que lo lleve a cabo hasta el delivery final. Eso es algo que le cineasta independiente lo aprendió a hacer al fuerza”, agregó Guerschuny.

Ventana Sur comenzó este lunes en Montevideo en su primera edición fuera de Argentina debido a los recortes que el nuevo gobierno argentino aplicó al INCAA (Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales), coorganizadora del evento junto al Mercado de Cine del Festival de Cannes.

Ante esta situación la Agencia Cinematográfica y Audiovisual del Uruguay (ACAU) se sumó como coorganizadora para esta edición.

Aunque aún no existe información oficial sobre las próximas ediciones, se entiende que o se alternarán con Argentina hasta por lo menos el 2026 o seguirán realizándose en Uruguay.

Según la organización, la presente edición espera más de 2.000 acreditados.

Gonzalo Larrea 03-12-2024 ©cveintiuno

EN CONTEXTO