La industria europea de la animación apoya la integración de la inteligencia artificial (IA) en las empresas, siempre que se haga de manera ética, indicó un grupo de trabajo en la Convención Europea de Animación.
Los principales productores de animación de toda Europa se reunieron en Barcelona la semana pasada para formular recomendaciones destinadas a fortalecer la industria de animación del continente, siendo el impacto de la IA uno de los temas principales.
Esta fue la tercera edición de la Convención Europea de Animación de Animar_BCN, que contó con la participación de más de 90 delegados de 60 organizaciones europeas procedentes de 24 países.
En un comunicado de prensa que detalla las conclusiones del grupo de trabajo, Animar_BCN destacó que los productores, organismos de financiación, broadcasters y responsables de políticas deberían enfocarse en “adoptar una IA ética para una industria de animación europea centrada en las personas”.
Animation in Europe, la unión de más de 20 asociaciones europeas de productores de animación, recomendó el desarrollo de una “guía de buenas prácticas” para el uso legal, ético y sostenible de herramientas de IA confiables.
Asimismo, el grupo pidió un mayor acceso a programas de capacitación y a expertos en IA para ayudar a los profesionales del sector a adquirir habilidades tanto educativas como prácticas que se alineen con los objetivos creativos y de producción.
Otros temas discutidos durante el evento, que tuvo lugar del 26 al 28 de noviembre, incluyeron la promoción de prácticas de animación sostenibles, la regulación de los medios y la mejora de las coproducciones en todo el continente.
Entre los asistentes se encontraban Lucia Recalde, de la Comisión Europea; Patricia Hidalgo, directora de children’s and education de la BBC; y Edgar Garcia Casellas, director del ICEC (Instituto Catalán de Empresas Culturales).
En cuanto al fortalecimiento de la regulación de los medios, el grupo de trabajo sugirió que la Directiva de Servicios de Comunicación Audiovisual (AVMS, por sus siglas en inglés), que actualmente somete a los medios extranjeros a obligaciones de inversión, se amplíe para abarcar todas las plataformas audiovisuales, incluidas YouTube y TikTok.
Asimismo, el grupo abogó por una definición más sólida de “obras europeas” dentro de la directiva para salvaguardar la retención de la propiedad intelectual (IP) dentro de Europa y apoyar el crecimiento a largo plazo del ecosistema europeo.
Ante la crisis de financiación que enfrenta la industria, el grupo subrayó además la necesidad de herramientas más sólidas y de una mayor colaboración entre organismos de financiación y emisoras para respaldar el desarrollo de proyectos.
En cuanto a la producción, recomendaron “crear incentivos fiscales mejorados vinculándolos a la retención de la IP por parte de empresas europeas y a la relevancia europea del contenido, fortaleciendo la competitividad del sector independiente y evitando un cambio hacia una mera industria de servicios”.
Por otro lado, los participantes del grupo de reflexión sobre sostenibilidad destacaron la necesidad urgente de herramientas compartidas para facilitar la coproducción sostenible en Europa.
Siguiendo una de las principales recomendaciones de la edición anterior, Animation in Europe se ha asociado con un consorcio de universidades europeas en el proyecto Anima Mundi, el primer proyecto académico, interdisciplinario y multilateral dedicado al ecosistema de la industria de animación europea, que se desarrollará de febrero de 2025 a julio de 2028.
Financiado por la Comisión Europea bajo el programa Horizon Europe con € 4 millones (US$ 4,2 millones), el proyecto busca abordar desafíos relacionados con la IP, la difusión de contenido europeo y las asociaciones transfronterizas.
Animar_BCN lanzará próximamente una serie de eventos derivados consistentes en talleres individuales dedicados a temas específicos, organizados en distintos lugares de la Unión Europea.
El primero de estos talleres Animar tendrá lugar en Nova Gorica, Eslovenia, en marzo de 2025, en colaboración con CEE Animation, y se centrará en la sostenibilidad en la animación.
Además, Animar organizará dos eventos derivados durante el Festival de Cine de Animación de Annecy en 2026 y 2027, en el marco de la investigación de Anima Mundi, ambos enfocados en cómo fomentar la distribución y difusión de películas y series de animación europeas dentro y fuera del continente.
Animar_BCN es una iniciativa de PROA, la Federación Española de Productores Independientes Audiovisuales, y ProAnimats, la Asociación de Productores Independientes de Animación, con el apoyo de ICEC, ICEX Invest in Spain, Animación en Europa y CEE Animation, en colaboración con Diboos.
Tags:
Animar_BCN