El estudio de animación Digitoonz Media & Entertainment despliega un plan “excitante y agresivo” en Europa que incluye la creación de IPs originales, el desarrollo de un catálogo de distribución e intenciones de abrir un estudio de animación en Madrid.
El mismo fue detallado a Cveintiuno por el CEO de la compañía india, Vikas Kumar, quien anticipa nuevas aperturas de sedes en Europa para el próximo año.
Fundada por el propio Kumar junto a Syed Nadim Akhtar en 2009, la compañía ha protagonizado desde entonces una imparable expansión internacional, pasando de un equipo de cuatro personas a contar con 600 empleados y sedes en Nueva Delhi, Calcuta, Los Ángeles y Connecticut, a las que ahora se sumó Madrid con su lanzamiento el pasado mes de octubre.
La compañía se ha especializado en estos años en ofrecer servicios para la industria internacional, con clientes como Dreamworks y Nickelodeon con los que ha trabajado en proyectos como ‘Ninja Turtles’ o la serie de terror y humor ‘Fright Krewe’.
“Hemos trabajado en títulos muy reconocidos”, dice Vikas.
Pero el plan en Madrid pasa ahora por la creación de un slate de IPs originales con los que salir al mercado en busca de socios y la creación de un catálogo de distribución, alimentado tanto por sus propios desarrollos como por contenidos de terceros.
Liderando esta iniciativa aparece Maria Bonaria Fois, que se unió a la compañía para abrir las oficinas de Madrid.
“Mi primer objetivo es ofrecer los servicios de nuestros estudios en India y luego buscar alianzas de coproducción para aprovechar los incentivos que ofrece España”, expresó la directiva.
“Y también tenemos la capacidad de encontrar nuevas vías de financiamiento para proyectos que nos interesen. Nuestro objetivo es construir un catálogo de animaciones y explorar también los contenidos live action para jóvenes”, agregó.
En el futuro cercano, completó, el plan es construir un equipo local de desarrollo y un estudio de animación en España que estará muy seguramente ubicado en Madrid, aunque de momento no descarta otras opciones como Canarias.
“Canarias es fantástico y en mi anterior compañía tuve una gran experiencia allí, pero nuestra prioridad es centralizar todo en Madrid donde tenemos mayor acceso al talento y proyectos”, detalló.
La ejecutiva también está cerrando alianzas para codesarrollar IPs originales, como la recientemente anunciada con Morgana Studios para codesarrollar y compartir la propiedad de la marca ‘YugiBao’.
‘YugiBao’ nació como una colección exclusiva de NFT con 1.600 personajes en 3D diseñados por Morgana Studios y que se agotó en solo cuatro horas tras su lanzamiento.
Digitoonz y Morgana Studios trabajarán ahora en la construcción de un universo narrativo multiplataforma para la propiedad, con una hoja de ruta completa y estrategias comerciales que abarcan la producción de nuevos contenidos, la distribución global y experiencias ‘phygital’ interactivas que maximicen su alcance e impacto.
Y, mientras tanto, la compañía busca más acuerdos tanto de desarrollo como de distribución, área en la que está construyendo un catálogo de contenidos de terceros.
“El plan es desarrollar nuevos IPs, asociarnos a IPs que nos presenten y representar contenidos de terceros para aprovechar los contactos que tenemos en Europa y América Latina. Ya estamos hablando con productores para representar sus catálogos”, explicó.
La expansión de Digitoonz se da en medio de un año de desafíos para la industria de la animación, que entre el arribo de la inteligencia artificial (IA) y los cambios de consumo entre las generaciones más jóvenes se encuentra en el medio de una transición que está resultando más difícil de lo que muchos esperaban.
Vikas Kumar, sin embargo, señala que también hay grandes oportunidades.
“Definitivamente la industria de la animación está atravesando muchas dificultades, pero todos estamos buscando nuevas formas de trabajar y soy optimista que encontraremos la manera de seguir produciendo, porque la demanda de contenidos de animación siempre será alta. También creo que debemos explorar oportunidades en el segmento adulto, que está poco servido por la animación”, completó.