Content India: el mercado de India tiene “un potencial millonario sin aprovechar”, destacan desde Allied

CONTENT INDIA: La industria del entretenimiento en India presenta un “desbalance crítico” que si se soluciona podría desbloquear “un valor sin aprovechar de miles de millones de dólares”, impulsando un crecimiento del streaming en el país y aumentando su influencia cultural durante la próxima década.

Jamie Crick

La cita corresponde a Jamie Crick de Allied Global Marketing y fue realizada durante la inauguración del Content India Summit en Mumbai, en la que afirmó que existe una oportunidad “irrepetible” para aumentar el valor del mercado OTT indio, que actualmente queda por detrás de países asiáticos mucho más pequeños como Corea del Sur en términos de ingresos.

“India tiene la segunda audiencia de entretenimiento más grande del mundo, con 551 millones de usuarios OTT en 2024, una cifra que debería emocionar a ejecutivos de todo el mundo. Sin embargo, su mercado OTT genera apenas US$ 2.100 millones en ingresos”, dijo Crick, director general para Asia Pacífico de la firma de análisis con sede en Los Ángeles.

Siguiendo la trayectoria actual, se prevé que ese número crezca hasta los US$ 5.000 millones para 2030, pero Crick aseguró que, si se toman ciertas medidas —como aprovechar modelos de producción eficientes en costos e integrar tecnología de vanguardia—, los ingresos del sector podrían dispararse a más de US$ 15.000 millones.

Entre los “desbalances” que frenan el crecimiento de la industria india, Crick señaló la diferencia entre lo que quiere ver el público y lo que realmente se produce, con una sobreoferta de dramas criminales y thrillers en comparación con comedias.

“La comedia es el género preferido en las plataformas OTT en India, con casi el 30% de la preferencia del público. Pero si miramos lo que se está encargando y produciendo —sobre todo en el segmento de contenido original premium—, dominan el drama, el crimen y los thrillers, que representan el 60% de los estrenos. Las comedias solo ocupan el 10% de las parrillas de producción”, señaló Crick.

“¿Están los creadores priorizando lo que consideran prestigioso por encima de lo que el público realmente consume? ¿La industria ha equiparado lo ‘provocador’ con la ‘calidad’, cuando los datos sugieren una demanda insatisfecha de humor y entretenimiento ligero?”, planteó.

Crick también subrayó la necesidad de más contenido familiar apto para co-viewing en televisores conectados, así como la enorme popularidad de YouTube en el país, un dato que debería hacer reflexionar a las plataformas de streaming por suscripción.

“El 92% del tiempo de visualización de video online en India se dedica a YouTube, no a plataformas OTT premium. La guerra del streaming, que concentra tanta atención en la industria, representa apenas el 8% del tiempo de visionado real. La asequibilidad explica solo una parte del fenómeno. Los verdaderos motores son la relevancia, la conexión y el formato”, indicó Crick, añadiendo que “los jugadores internacionales han gastado miles de millones sin comprender del todo qué funciona en India”.

En un contexto de recorte de presupuestos globales, Crick aseguró que India tiene una “oportunidad extraordinaria” de posicionarse como un hub de creación de contenido de calidad a bajo coste, con la inteligencia artificial impulsando la productividad del sector mediático entre un 15% y 20% para 2030.

“A medida que el contenido generado con IA inunda YouTube y las redes sociales, las productoras profesionales tienen la oportunidad de usar herramientas avanzadas para crear contenido premium y de alta calidad que realmente destaque”, afirmó.

“Cuando las producciones globales enfrentan presiones presupuestarias, la integración tecnológica de India podría darle una posición ventajosa en el mercado internacional”, añadió.

Content India se realizó este miércoles 2 de abril

Otra forma en que India podría fortalecer su presencia global sería ampliando su estrategia hacia la diáspora, que con 35 millones de personas es la mayor del mundo. Crick calificó esta situación como una “ventaja natural” que el sector aún no está aprovechando al máximo.

“La estrategia de contenido para la diáspora india se ha centrado históricamente en temas nostálgicos y tradicionales, pero podría haber oportunidades para experimentar con una mayor diversidad de géneros que atraigan tanto a los gustos cambiantes de la diáspora como a audiencias globales más amplias”, señaló Crick.

“Los datos más recientes indican que estamos avanzando en este sentido, con más películas indias estrenándose en más cines internacionales y con una subida del 5% en ingresos internacionales en 2024. Pero la estrategia hacia la diáspora todavía tiene mucho margen de expansión”, añadió.

“De cara a 2030, los datos apuntan a distintos escenarios. Si seguimos igual, el mercado OTT de India podría alcanzar los US$ 5.000 millones: respetable, pero lejos del potencial real. Con una optimización local centrada en las necesidades del público y mayor inclusión, podría llegar a US$ 9.000 millones”.

“Pero si se combina una estrategia global más sólida, adopción tecnológica y un reequilibrio del portafolio de contenido, los datos indican que India podría construir un mercado OTT de más de US$ 15.000 millones, con un éxito de exportación significativo y mayor influencia en el entretenimiento global”, concluyó Crick.

El Content India Summit se celebró este miércoles 2 de abril en el Taj Lands End de Mumbai, y reunió a ejecutivos de primer nivel de la industria para definir el futuro del entretenimiento en India y establecer nuevas alianzas con el mercado internacional.

El evento por invitación y el informe posterior titulado “The Future of the Indian Entertainment Business in Partnership with the World” servirán de base para una segunda edición completa de tres días con conferencias, mercado y screenings que se celebrará en marzo de 2026, también en Mumbai.

Content India es una alianza entre C21Media y Dish TV, diseñada para impulsar nuevas colaboraciones en el negocio del entretenimiento indio y su conexión con el mercado internacional.

Nico Franks 02-04-2025 ©cveintiuno

EN CONTEXTO