Ampere ofrece un rayo de esperanza para los productores de ficción

Guy Bisson en el MIA

MIA: Guy Bisson, de la consultora Ampere Analysis, ofreció a los delegados del Mercato Internazionale Audiovisivo (MIA) en Roma razones para un optimismo moderado, destacando una leve recuperación en el sector de producción de ficción en Europa, Estados Unidos y otros mercados internacionales.

Realizada el día de apertura de la décima edición del evento internacional de coproducción y networking de MIA en Roma, la presentación de Bisson no evitó lo duro de la situación actual.

Sin embargo, aunque el mercado de ficción sigue en recesión, los datos presentados mostraron algunos “puntos brillantes”.

En ese sentido el analista destacó a la publicidad, en lugar de las suscripciones, como lo que impulsa ahora el crecimiento en la industria. Esto, explicó, aumentará los ingresos por streaming en un 20%, lo que significa “más dinero para gastar en contenido”, dijo Bisson.

Sin embargo, también marca un cambio en la estrategia de contenido, ahora centrada en retener a los suscriptores en lugar de adquirir nuevos.

“No se trata del gran golpe que consigue que el cliente se suscriba, sino de mantenerlo en la plataforma y hacer que vuelva semana tras semana”, señaló Bisson, destacando el fin del binge-watching en favor de estrenos de contenido más escalonados y unas actividades de producción más similares a las de los canales y broadcasters, incluyendo más unscripted, reality, true crime y series más largas para fomentar un mayor compromiso de la audiencia.

El análisis de Ampere sobre lo que los streamers globales han estado encargando indica un alejamiento de las áreas más costosas de contenido de ficción, como la ciencia ficción y la acción-aventura, en favor de géneros como el crimen, la comedia y el romance.

El crimen es el gran ganador, representando hasta el 40% de la producción de ficción encargada por streamers, broadcasters, productores y distribuidores en Europa Occidental en la primera mitad de 2024.

Si bien los broadcasters públicos, los streamers y los operadores de televisión paga impulsan esa actividad, los broadcasters públicos lideran con el 50% de todas las comisiones de dramas criminales, seguidos por los streamers.

El análisis de Ampere también indica un retroceso de los streamers en la producción de contenido infantil original en favor del licenciamiento de este tipo de contenidos.

“Solía llamar al contenido infantil una de las tres grandes áreas clave en la estrategia de streaming junto con la comedia y el drama”, dijo Bisson.

Otros cambios incluyen un mayor enfoque en la renovación de series. “El riesgo desaparece cuando los tiempos son difíciles y las renovaciones se vuelven más importantes que las nuevas comisiones”, señaló Bisson, añadiendo que los streamers ahora exigen más rendimiento por su inversión.

El MIA se desarrolló esta semana en Roma

“Eso significa mayor presión sobre los presupuestos de producción y el alejamiento de algunos de los riesgos que caracterizaron los primeros años del crecimiento del streaming. La nueva realidad es que el crecimiento del gasto en contenido no volverá. Hemos pasado por el Peak TV y no volveremos a esos niveles”.

Sin embargo, en términos de oportunidades actuales, el contenido licenciado ha crecido rápidamente para llenar ese vacío.

Mientras que en enero de 2020 el 60% de los 10 programas más vistos de Netflix eran originales de Netflix, en julio de 2024, el 60% eran adquisiciones licenciadas.

“La licencia ha resurgido como una oportunidad seria, con un crecimiento del 12%, mientras que el gasto en producción original se ha estancado”, dijo Bisson.

Sin embargo, subrayó que es una oportunidad “muy específica”, centrada en dramas de alta calidad.

En cuanto a la recuperación general, Bisson señaló que el mercado estadounidense sigue siendo “el mayor y más valioso del mundo por órdenes de magnitud”. Hay indicios de recuperación y un leve crecimiento, aunque la actividad de comisiones en Estados Unidos sigue en sus niveles más bajos desde la pandemia.

Fuera de Estados Unidos, Bisson dijo que la tendencia de los streamers hacia la internacionalización y globalización de la producción de ficción ha llevado a picos importantes en Europa y Asia, donde los streamers buscan un mayor crecimiento.

Europa y Asia ahora representan más del 65% de toda la nueva actividad de comisiones de Netflix y Amazon Prime Video.

Los géneros principales incluyen el cibercrimen, seguido de la comedia y el drama, especialmente los temas históricos, militares y basados en conflictos, además del deporte y la biografía, que representan la mayor parte de la actividad de comisiones en Europa.

Sin embargo, Bisson también advirtió sobre los mercados de habla no inglesa.

La mayor aversión al riesgo de los streamers ha llevado a una disminución en la producción en idiomas “más arriesgados”.

Mientras que el inglés y el español siguen siendo apuestas seguras, todos los demás idiomas europeos han caído.

Finalizando con una nota positiva, Bisson añadió: “Los peores recortes han terminado y los streamers están comenzando a alcanzar la rentabilidad, lo que marcará el inicio de la recuperación en las comisiones de contenido en Europa. Fuera de Europa, los jugadores globales están mirando hacia Asia. ¿Y qué significa esto? Significa nuevas oportunidades de coproducción con algunos de estos mercados emergentes y la apertura de nuevas alianzas e inversiones, así como la oportunidad de una expansión creativa”.

Gün Akyuz 16-10-2024 ©cveintiuno

EN CONTEXTO