Los ejecutivos Adrián Santucho, Leo Lavazza y Alejandro Pimentel de la productora 360 Powwow lanzaron al mercado el canal de streaming Básico Stream, una propuesta que busca extender el fenómeno de los canales online hacia Estados Unidos hispano.
El fenómeno de los canales de streaming ha explotado recientemente en Argentina con propuestas como Luzu TV, Olga, Bondi, Gelatina, Vorterix, Carajo o Neura, que combinan transmisiones en vivo a través de plataformas como YouTube o Twitch con contenidos on demand.

Y ahora Santucho, Lavazza y Pimentel buscan acercar la tendencia a Estados Unidos con el lanzamiento de Básico.
Con un estudio en la zona de Little River en Miami, Básico Stream nace con dos programas en vivo: ‘Lo dije o lo pensé’ con Eliane Gallero, Maite Peñoñori, Cata Balzano y Daniela Nares y emitido en vivo entre las 10:00 y las 12:00 (hora del Este de Estados Unidos); y ‘Y llegamos tarde’ con Juan de Montreal, junto a Daniela Di Giacomo y Checho Giménez y emitido entre las 12:00 y las 14:00 (ET).
Ambos combinan entretenimiento y actualidad.
“No estamos lanzando solo otro canal digital, estamos construyendo un hogar donde nuestra comunidad pueda verse, escucharse y celebrarse. En vivo, sin filtros y con todo el sabor latino”, afirmó Adrián Santucho.
Según detalló a Cveintiuno Alejandro Pimentel, Básico es una compañía independiente de 360 Powwow aunque “powered by Powwow” y con el respaldo de diferentes socios financieros.
Santucho, Lavazza y Pimentel mantienen así sus roles y responsabilidades en 360 Powwow, a los que les suman ahora sus funciones en Básico.

Lavazza se encarga de las operaciones de la empresa, Santucho de la estrategia y comunicación y Pimentel de las operaciones de producción diarias.
“Venimos desde hace más de un año trabajando en este lanzamiento y en pulir y encontrar la mezcla exacta, para que el canal tenga el impacto que tienen los streaming”, explicó Pimentel.
El ejecutivo detalló además que el foco será la audiencia hispana de Estados Unidos, aunque sin renegar de alcanzar a las audiencias de toda Latinoamérica o España.
“Creemos que esa audiencia joven e hispana no tiene hoy una voz o un lugar de referencia”, destacó.
El plan, agregó el ejecutivo, es ahora expandir la programación del canal tanto en programación horizontal en vivo como en diferentes verticales de programación, con la idea de sumar contenidos de música, noticias y deportes.