ViX facturó US$ 1.000 millones en 2024

La plataforma de streaming ViX cerró el 2024 con ingresos por US$ 1.000 millones, revelaron este jueves desde TelevisaUnivision durante la presentación de sus resultados trimestrales.

La compañía no ofreció detalles sobre cómo estuvieron divididos esos ingresos entre suscripciones y publicidad ni cuál fue el resultado final de la plataforma, limitándose a decir que cerró el 2024 con un OIBDA (Operating Income Before Depreciation and Amortization) ajustado positivo.

Daniel Alegre

Según la compañía, ViX ya había alcanzado la rentabilidad durante el tercer trimestre del 2024.

Al considerar todo su negocio de suscripciones (incluyendo TV paga) y ventas de contenidos, la facturación fue de US$ 1.900 millones, un 3% más que el año anterior impulsado según la compañía por el crecimiento del tier premium de ViX.

En total, la compañía cerró el 2024 con ingresos de US$ 5.100 millones, un 3% más que el año anterior. El OIBDA ajustado fue de US$ 1.600 millones.

“2024 fue un año de impulso para TelevisaUnivision y mis primeros días al frente de la compañía han reafirmado la enorme oportunidad que tenemos por delante”, dijo Daniel Alegre, CEO de TelevisaUnivision.

“Con nuestra nueva estructura organizativa unificada, estamos aprovechando al máximo las fortalezas de Univision en Estados Unidos y Televisa en México para fortalecer la conexión entre ambas y ampliar nuestro impacto como líder global de contenido”, agregó.

“Nuestras plataformas son el hogar del mejor contenido en español, desde dramas y comedias hasta deportes en vivo, noticias y eventos, y seguiremos comprometidos en ofrecer las propuestas más dinámicas para nuestra audiencia y las soluciones más efectivas para nuestros socios comerciales”, completó.

TelevisaUnivision había cerrado el 2024 con una profunda reestructura en su área de contenidos, que sufrió las salidas de ejecutivos clave como Augusto Rovegno, Vincenzo Gratteri y Jorge Balleste y los ascensos de Rafael Urbina como supervisor general de ViX, José Luis Fabila como líder de una nueva Organización Global de Contenido, Ignacio Meyer al frente de programación local y Olek Loewenstein al frente de deportes.

Dichos cambios estuvieron precedidos por las salidas del CEO de Vix Pierluigi Gazzolo y el CEO de TelevisaUnivision Wade Davis.

Redacción Cveintiuno 20-02-2025 ©cveintiuno

EN CONTEXTO