Tubi producirá más junto a creadores digitales y se enfocará en la Gen Z, revela su CEO

BANFF: La plataforma AVOD Tubi profundizará su estrategia en la creator economy mientras busca seguir creciendo en audiencia y experimentar con nuevas formas de programación, afirmó su CEO, Anjali Sud.

Propiedad de Fox, Tubi se ha convertido en los últimos años en uno de los actores más relevantes del espacio del streaming con publicidad, con 97 millones de usuarios activos mensuales reportados en enero frente a los 78 millones que tenía a mediados de 2024.

Anjali Sud

Según reveló Sud, alrededor de uno de cada cuatro usuarios de la plataforma consume contenido original de Tubi, que planea ahora ampliar su oferta para el público más joven con producciones lideradas por creadores.

“Vamos a redoblar la apuesta ahí y enfocarnos más en la Gen Z, contenido para audiencias young-adult que refleje la cultura y el talento al que están acostumbrados en el mundo digital”, dijo Sud durante su keynote en el Banff World Media Festival.

Efectivamente, Tubi se prepara para lanzar los primeros proyectos desarrollados a través de Stubios, su estudio que financia y aprueba series y películas basadas en ideas (y comentarios) de los fans.

Más allá de esos primeros títulos, la compañía planea ampliar de forma significativa su trabajo con creadores en los próximos meses.

Sud señaló además que Tubi está aumentando su “inversión en Hollywood” a través del encargo y la coproducción de originales dentro del sistema tradicional de producción.

“Mientras muchos en Hollywood están recortando costos y ajustando presupuestos, Tubi va en la dirección opuesta”, aseguró Sud.

En cuanto a lo más visto en Tubi, Sud señaló que el terror, el thriller y el true crime siguen funcionando bien, y que el cine afroamericano es también una de sus categorías más populares.

Actualmente, la plataforma ofrece más de 300 originales, entre ellos la serie YA ‘Boarders’, coproducida junto a la BBC y la alemana ZDFNeo.

Sud explicó en ese sentido que Tubi opera en un terreno intermedio entre YouTube, donde el contenido lo suben los usuarios, y Netflix, donde la mayoría del contenido se produce de forma tradicional.

YouTube, opinó, ha trazado un modelo interesante que puede servir de hoja de ruta para plataformas como Tubi. “Esperamos que eso demuestre que podemos construir un negocio similar, pero con contenido longform, producido al estilo de Hollywood, porque nuestro modelo es de long-tail”.

Eso, agregó, llevará a Tubi a operar como una suerte de “Netflix gratuito”, donde se ofrece “programación original realmente premium, pero totalmente gratis”.

La oportunidad, según Sud, está en aprovechar el “espacio en blanco” que existe en el mercado para entretenimiento premium gratuito.

Jordan Pinto 10-06-2025 ©cveintiuno

EN CONTEXTO