Los episodios completos aumentan el alcance en YouTube, recomienda su head de partnerships

Neil Price de YouTube

CONTENT LONDON: Subir episodios completos a YouTube es una “conversación difícil” que las compañías de televisión deben abordar, ya que el público pasa cada vez más tiempo en la plataforma, señaló Neil Price, head de TV and film content partnerships de YouTube en el Reino Unido.

Hablando sobre cómo las empresas de televisión pueden construir canales exitosos en YouTube, Price destacó que la forma en que las audiencias usan YouTube ha cambiado notablemente, incluyendo un aumento en el consumo a través de televisores conectados.

“Es una conversación complicada para muchas plataformas que producen principalmente para sus propios canales o broadcast, pero la expectativa de la audiencia ha cambiado”, dijo Price.

“Aunque los clips cortos siguen generando muchas visualizaciones e interacción, puede que no sea lo que el público espera encontrar cuando entra a la plataforma ahora”, añadió.

Efectivamente, YouTube se convirtió en la primera plataforma de streaming en superar el 10% del uso total de la televisión en Estados Unidos, según cifras de Nielsen en julio.

Holly Graham, directora comercial de Little Dot Studios, parte de All3Media, y también participante en el panel, señaló que la productora y distribuidora digital está aprovechando la tendencia del aumento del tiempo de visualización en la plataforma de Google.

“Estamos viendo que el contenido de formato largo, en algunos casos de más de tres horas, es de los más exitosos, con una gran cantidad de visualización pasiva en YouTube en TV”, afirmó Graham, quien advirtió a los asistentes sobre no caer en la trampa de pensar que YouTube sigue siendo solo para contenido de formato corto.

Cadenas como Channel 4 en el Reino Unido han comenzado a subir episodios completos a YouTube, con un aumento del triple en las visualizaciones de títulos como ‘Untold’, ‘Hollyoaks’, ‘Murder Case: The Digital Detectives’ y ‘Football Cops’ en su canal este año.

Graham sugirió que más cadenas deberían seguir el ejemplo de Channel 4 y adoptar un modelo no exclusivo, similar al visto en los contenidos infantiles, donde los distribuidores colocan programas en múltiples plataformas para ampliar su alcance sin observar un efecto de canibalización.

“Con IP de alto perfil eso puede ser difícil. Hay plataformas a las que nos suscribimos por un programa específico. Pero con un contenido de nivel secundario puede ser interesante usar YouTube como una herramienta de conversión para que la gente descubra cosas en otros lugares. YouTube tiene un alcance y una escala con la que ninguna otra plataforma, ni siquiera Netflix, puede competir”, comentó Graham.

Sin embargo, tanto Price como Graham señalaron que, aunque los episodios completos de contenido creado para televisión pueden tener éxito en YouTube, el contenido más efectivo es aquel diseñado específicamente para la plataforma. Ambos animaron a los asistentes a experimentar y comprometerse con YouTube de manera auténtica.

Price citó éxitos como ‘The Amazing Digital Circus’ y ‘Hazbin Hotel’, disponibles en Netflix y Prime Video respectivamente, como ejemplos de los beneficios de acuerdos de distribución no exclusivos.

Desde 2019, Price dirige las asociaciones de contenido de TV y cine de YouTube en el Reino Unido, gestionando las relaciones con cadenas como BBC, ITV y C4, así como con productoras y estudios globales como BBC Studios, ITV Studios, NBCUniversal, Paramount, Fremantle y Banijay.

“Todos están tomando a YouTube muy en serio y trabajando en colaboración con nosotros. Todos están reconociendo este momento”, dijo Price.

Por su parte, Graham se unió a Little Dot en 2013 y ha ocupado diversos roles en crecimiento de audiencias y servicios al cliente. En 2018, se trasladó a Los Ángeles como directora general para Estados Unidos, estableciendo operaciones clave y logrando acuerdos con Warner Bros, Disney y NBCUniversal.

En 2020, Graham regresó a la sede de Londres como directora de negocios y fue promovida a directora comercial en 2024.

Nico Franks 04-12-2024 ©cveintiuno

EN CONTEXTO