Ante una competencia cada vez más feroz por captar la atención de la gente, la respuesta de Netflix pasa por “abrazar el cambio” y redoblar su apuesta por el contenido local capaz de conectar con audiencias globales, aseguró Ted Sarandos, co-CEO del streamer.

“Los consumidores están pidiendo a gritos opciones y control. Si te dedicas a proteger el negocio que ya tienes, estás prácticamente muerto. La idea es que debemos desafiarnos constantemente para hacer que el negocio avance”, dijo este martes durante la Convención de Londres de la Royal Television Society (RTS).
Allí, el ejecutivo reconoció que él también está preocupado por la amenaza de que los espectadores más jóvenes migren a plataformas de videos como YouTube y redes sociales como TikTok, así como por la aparición de contenido generado con inteligencia artificial.
“Sé que hay mucha ansiedad en nuestra industria en este momento. Existe preocupación por la caída de la inversión y la amenaza de la inteligencia artificial, hay competencia de plataformas como YouTube y TikTok”, dijo Sarandos a los asistentes.
“Lo entiendo, yo también pienso en estas cosas todos los días, pero soy optimista sobre el futuro. Si podemos centrarnos en la audiencia, abrazar el cambio y permanecer valientes en las historias que contamos, sé que en 20 años miraremos hacia atrás y nos daremos cuenta de que recién estábamos empezando”, agregó.
Durante la entrevista, Sarandos abordó la polémica en torno a la exitosa serie de Netflix ‘Baby Reindeer’ y reveló el cierre de un first-look deal de varios años con su creador, Richard Gadd.
El co-CEO afirmó que el debate moral sobre si ‘Baby Reindeer’ estaba realmente basada en una “historia real” o no, y las repercusiones legales que vinieron después, se redujeron al Reino Unido.
“Estoy extremadamente orgulloso de ‘Baby Reindeer’, dijo. “Esta es la historia real de Richard [Gadd], pero no es un documental, y hay elementos de la historia que fueron dramatizados. Lo estamos viendo interpretado por actores, creemos que está bastante claro que es ficción”.
Netflix viene de cerrar un muy buen trimestre, al sumar 9,3 millones de suscriptores y alcanzar casi 269,6 millones a nivel global, superando una vez más las proyecciones y alejándose aún más de su competencia.
En abril, el gigante del streaming anunció ingresos de US$ 9.400 millones, un 15% más que los US$ 8.200 millones del año anterior, y un beneficio neto de US$ 2.300 millones, frente a los US$ 1.300 millones del mismo período del año pasado.
Tags:
Netflix