El emblemático canal de TV abierta brasileño SBT del magnate y presentador Silvio Santos está experimentando cambios internos que le vienen dando un gran impulso en tres áreas principales: producción original, ingreso en el streaming e internacionalización, destacó su director de Ventas y Adquisiciones Goyo Garcia.
Fundado por el propio Silvio Santos en 1981, SBT tradicionalmente ha disputado el segundo lugar de audiencia a nivel nacional con Band y Record (y por detrás del liderazgo de Globo).
Y hoy atraviesa una reestructura interna iniciada por la llegada a la dirección de Daniela Beyruti con la que busca conseguir un nuevo impulso.
“Daniela Beyruti, una de las hijas de Silvio Santos, asumió el negocio de televisión de SBT. Y llega con una nueva estrategia de contenidos. Tuvimos una renovación de personas en cargos clave de la emisora y eso se ha reflejado en un cambio en nuestra grilla de programación. Hacía mucho tiempo que no estrenábamos tantos programas nuevos al mismo tiempo”, explica Goyo Garcia.
Son seis las producciones nuevas que SBT ha estrenado en lo que va del año, recorriendo variedades con ‘Chega Mais’, circo y magia con ‘Circo do Tiru’, entretenimiento con ‘É tudo nosso’ y ‘Sabadou com Virginia’, familia con ‘Lucas Toon’ e informativo con ‘Tá na hora’.
Y a todo eso se le suma el inminente lanzamiento de su nueva plataforma de streaming gratuita y basada en publicidad +SBT.
En conversación con Cveintiuno, Goyo García delineó las principales claves de esta nueva fase del emblemático canal que este año cumple 43 años.
¿Cómo definirías la nueva estrategia de SBT como player audiovisual?
Dentro del escenario actual, queremos posicionarnos como un productor de contenidos. Entendemos que la TV abierta continúa siendo el principal vehículo de comunicación audiovisual. No subestimamos la fuerza de las redes sociales, pero vemos que la principal pauta que aparece en medios digitales son asuntos televisivos. Por lo tanto, la TV es la que define los trending topics.
Por eso, vamos a utilizar la fuerza de la televisión para impulsar este nuevo “hermano” que estamos creando, nuestra plataforma de streaming +SBT. Tendrá el ADN del canal y será una plataforma para las audiencias brasileñas, no solo en cuanto a contenidos propios, ofreciendo títulos locales clásicos que hace mucho que no se veían en ningún lugar, sino producciones de entretenimiento licenciadas de terceros.
¿Cuál será el perfil de la plataforma +SBT?
Su principal característica es ser un producto popular y seguro para las familias, pues creemos mucho en el coviewing. Queremos traer la experiencia de que la familia pueda ver contenidos conjuntamente sin la preocupación de que los niños se expongan a contenidos inapropiados. Y estará disponible totalmente gratis, sin suscripción y basado en publicidad.
Así, la plataforma tendrá un área de canales FAST de SBT y también una sección de contenido on demand AVOD. No queremos saturarla de canales FAST, sino que pretendemos tener canales de nicho, sin abrumar para que las personas no caigan en el dilema de perderse sin saber qué ver.
¿Tendrán contenidos licenciados exclusivamente para la plataforma?
Algunos contenidos irán solamente a la plataforma, otros pueden funcionar tanto en la plataforma como en el canal abierto. Son dos vehículos que caminarán en sintonía editorial de contenidos, pero que no necesariamente tendrán lo mismo. Todo lo que está en SBT estará también en la plataforma, pero el contenido de terceros dependerá de los derechos que tengamos.
¿Cómo piensan la estrategia de canales FAST en +SBT?
Como tenemos la pretensión de ser el canal de la familia brasileña, queremos tener oferta para todo el mundo. Así, tendremos los canales +Criança, dedicado al público infantil; +TV Zyn, para tweens y adolescentes; +Novelas, que incluirá telenovelas nuevas y clásicas de SBT y de terceros; tendremos canales de películas actuales y del pasado, de los años noventa en delante; además de dos canales muy especiales para nuestro público, donde tocamos la fibra de la nostalgia: +Saudade, que incluirá todos los contenidos clásicos de SBT como Jô Suarez, Serginho Groisman, Hebe Camargo o Gugu; y +Silvio Santos, nuestro canal bandera que ofrecerá 24 horas de programas del famoso presentador.
¿Cómo se plantean sacar adelante esta nueva fase de producción de contenidos?
Estamos anunciándole al mercado que estamos volviendo al ecosistema de producción independiente, abiertos a coproducciones en alianza con otros canales de TV paga y, por qué no, con otras plataformas de SVOD, con quienes no nos vemos como competidores, sino como actores complementarios. Tenemos el historial de ofrecer nuestras producciones al mismo tiempo en YouTube y Netflix, y el hecho de que estén disponibles gratuitamente no es un obstáculo para que estos contenidos se posicionen siempre dentro del Top 10 de Netflix.
Además, estamos desarrollando proyectos originales para plataformas de streaming, produciendo series biográficas de las grandes personalidades históricas que pasaron por SBT, como Silvio Santos, Hebe Camargo, Gugu Liberato, Carlos Alberto de Nóbrega o Cristina Rocha. Ya tenemos la serie ‘Pica pau amarelo’, una relectura de la obra original de Monteiro Lobato. Todo ese contenido, tanto los originales como los que desarrollemos conjuntamente con socios independientes, queremos distribuirlos también al mercado internacional.
¿Los distribuirán ustedes?
Lo haremos nosotros. Claro que los que desarrollemos junto a productoras independientes se evaluarán caso a caso. Aunque no es un requisito excluyente, le daremos prioridad a proyectos que podamos tener la distribución internacional, lo cual no es una gran dificultad, ya que la mayoría de las productoras independientes carece de un brazo de distribución internacional. Entonces este aspecto puede incluso representar para las productoras una oportunidad adicional de monetización en el mercado global.