El sistema de Hollywood no funciona para el futuro. Con esa tesis, Eva Longoria y Cris Abrego están impulsando en Hyphenate un modelo de estudio que busca definir sus propias reglas y formar a la nueva generación de creadoras latinas.

Si hay una conclusión clara de la declaración de intenciones de Hyphenate Media Group, es que su nacimiento se dio en tiempos en que dedicarse a producir shows de toda la vida, con el modelo de toda la vida, ya no es negocio.
La actriz, directora y productora Eva Longoria y el productor y chairman de Banijay Americas Cris Abrego, ambos estadounidenses de raíces latinas, lanzaron su emprendimiento al mundo en octubre de 2023, cuando las calles de Hollywood estaban aún atestadas de actores en huelga (semanas antes, también de guionistas), los grandes estudios ya despedían empleados de a miles, se empezaba a hablar de YouTube como un rival y la industria entera se veía envuelta por ese enorme signo de interrogación que ahí sigue.
Así, es natural que al describir el modus operandi de Hyphenate se repitan adjetivos como ágiles, flexibles y disciplinados. Y también que la compañía centre su apuesta en el talento, acaso lo único con capacidad de permanencia en un mundo amenazado por las máquinas.
Sin embargo, probablemente el rasgo más único de la compañía respaldada por Banijay sea el más difícil de encontrar: busca trabajar con multi-hyphenates, personas multifacéticas como ellos mismos definen ser.
“Yo soy actriz, productora, directora, filántropa, emprendedora. Y Cris y yo veíamos que nuestra industria en Hollywood no estaba al servicio de esa ambición. Es una industria que te hace quedarte en tu carril. Si eres actriz, actúa. Si eres productor, sigue haciendo eso”, dice Longoria, que se desempeña como chief creative officer de Hyphenate. “Quisimos crear un sistema y un modelo de negocio que rompiera el molde y potenciara la ambición de este tipo de personas multifacéticas”.
Ese concepto tomó la forma de un holding que incluye por un lado un estudio encabezado por Jada Miranda, presidenta de TV, y dedicado a desarrollar originales scripted y unscripted; y, por otro, un modelo de adquisiciones que busca asociarse con otros creadores que compartan esa mentalidad do it yourself y esa necesidad de rebelarse ante una “industria tan lenta”.

La primera socia para este segundo terreno la encontraron en la actriz, guionista, productora y directora Gloria Calderón Kellett, en cuya firma GloNation Studios realizaron una inversión estratégica que anunciaron en octubre.
Cuando se le acercaron Abrego y Longoria, la showrunner tenía en vigor un overall deal con Amazon Studios, donde escribió, produjo y dirigió la rom-com ‘With Love’, y venía de tener otro similar con Sony Pictures Television, donde fue showrunner de la serie de comedia de Netflix ‘One Day at a Time’.

“En Estados Unidos, los guionistas vamos de un show a otro y es un juego de todo o nada. Esa fue mi vida durante 15 años de mi carrera, y he estado en muchísimas series. Con lo cual, como escritor sueñas con conseguir un overall deal”, dice Calderón Kellett.
“Pero de lo que no te das cuenta es que, cuando firmas un overall deal, de alguna manera te poseen. Durante el tiempo que dura el acuerdo, son dueños de tu cerebro”, agrega.
Aunque aclara que en Amazon fueron “encantadores” y “llenaron el camión de dinero”, la imposibilidad de hacer más de un proyecto a la vez y la falta de libertad para trabajar con otros la llevaron a dejarse seducir por la propuesta de Hyphenate.
Gracias a eso, GloNation trabaja hoy en 23 proyectos en distintas etapas en desarrollo. Calderón Kellett asegura estar encima de todo el slate, que incluye varios títulos ambientados en el universo de la leyenda cubana de la salsa Celia Cruz, tras haber adquirido los derechos exclusivos de su vida junto con la productora Uncontained Media.
Abrego, CEO de Hyphenate, revela que “definitivamente hay más” creadores con los que la compañía se asociará, pero que son “conversaciones largas” porque se trata de entenderse profundamente con sus partners y crear relaciones duraderas.
“Esto es algo de largo plazo. Estamos incluso intentando crear un nuevo vocabulario para definir lo que significa esto, porque no estamos usando el manual antiguo. Creo que si hoy usas el manual de siempre, estás acabado. Ser ágiles es uno de nuestros mayores focos: tener la mayor flexibilidad posible, explorar nuevas maneras de cerrar acuerdos, y que sean acuerdos creativos”, afirma.
“El mundo ha cambiado tanto, que añoramos los viejos tiempos de hace cinco años. Queremos que Hyphenate sea un estudio diseñado para el futuro: para la audiencia del futuro y para el negocio del futuro”.
Por eso el pipeline de Hyphenate no se limita a proyectos. Entre los objetivos de la compañía aparece crear una cantera de talento latino femenino que se convierta en la próxima generación de showrunners y creadoras.
“Queremos crear 80 compañías de Gloria. Queremos crear 20 Eva Longorias más. Yo no puedo dirigirlo todo”, dice Longoria.
“Si miras el panorama de directoras latinas, estamos siempre trabajando. Están todas ocupadas porque son un diamante. Tenemos que generar oportunidades para que las personas puedan construir su currículum y conseguir el próximo trabajo”.

Conscientes de que pretender clonar las habilidades e intuición de Longoria o Calderón Kellett puede ser una tarea como poco frustrante, el plan pasa por enseñar y replicar modelos de trabajo.
Karla Pita Loor, directora de estrategia de Hyphenate, explica: “La realidad es que no puedes escalar una persona, pero sí puedes escalar un negocio, una pasión, una idea, una ética de trabajo. Eso es escalable, y eso es lo que estamos haciendo”.
Si bien el foco del estudio está en producir en inglés y en español, esa escalada no conoce fronteras.
“Estamos asociados con Banijay, que son unos socios increíbles. Su pisada global da a Hyphenate el alcance que necesita para cumplir sus ambiciones. Hemos producido en México, en España, en Estados Unidos, en todo el mundo. Cris y yo pensamos en crear algo que genere disrupción en la industria y sea un hogar para gente como nosotros”, asegura Longoria.
En el terreno de contenidos originales, en este tiempo Hyphenate ya ha producido el programa de viajes y gastronomía de CNN ‘Eva Longoria: Searching for Spain’, spin-off del anterior ‘Eva Longoria: Searching for Mexico’ a cargo de la productora Raw TV. Y la protagonista adelanta que están trabajando para “ojalá” adaptar la franquicia en Francia.

Otros proyectos incluyen una docuserie sobre la cantante mexicanoestadounidense Selena Quintanilla, asesinada en 1995 por la presidenta de su club de fans, y la docuserie bilingüe ‘Bienvenidos a Necaxa’ sobre el equipo de fútbol mexicano Club Necaxa. Al igual que la exitosa ‘Welcome to Wrexham’ sobre el equipo galés de tercera división Wrexham FC, está coproducida por Rob McElhenney y Ryan Reynolds, que junto con Longoria son los principales accionistas del club. ‘Bienvenidos a Necaxa’ ya recibió luz verde por parte del canal de cable FX para Estados Unidos y el streamer Disney+ para Latinoamérica.
El slate de Hyphenate abarca series de ficción, películas y contenido unscripted y está abierto a otras formas de contenido, como podcasts e incluso obras de teatro. Según Longoria, se resume en propuestas “impulsadas por el talento, impulsadas por IP e impulsadas por un propósito”.
Por eso la actriz de ‘Desperate Housewives’ considera que un posible regreso de la popular serie de ABC no tiene lugar en el mercado de hoy.
“Cada proyecto debe responder a ‘¿qué estamos contando?’ y ‘¿por qué ahora?’. No hay un ‘¿por qué ahora?’ para esa serie”, dice Longoria sobre el título que la catapultó a la fama. “Hoy se hacen muchos reboots porque es como: ‘¡Reboot! Es un buen título’. Pero he hablado con Marc Cherry, el creador, mil veces y… exprimimos completamente a esos personajes porque estuvimos al aire una década y hacíamos 24 episodios al año, no seis… Es mucha historia ya quemada. Yo quiero un show que hable de algo que realmente esté en el zeitgeist”.
Pero Abrego matiza entre risas: “Para que conste, si ‘Desperate Housewives’ regresa, nos encantaría producirla”.
Longoria, Abrego, Pita Loor y Calderón Kellett formaron parte de un panel en la última edición del evento de C21 Content London en diciembre.