El streamer está en búsqueda de la próxima generación de contenidos unscripted latinoamericanos capaces de viajar, dice Tony Patterson, head de producción internacional de originales para América Latina y Canadá de Amazon MGM Studios.

Como head de producción internacional de originales para América Latina y Canadá de Amazon MGM Studios, bien podría decirse que Tony Patterson es “la otra mitad” de la head de originales para esos territorios, Javiera Balmaceda.
“Javiera y yo somos como dos gotas de agua. Estamos muy unidos y hablamos dos o tres veces por semana”, cuenta el propio Patterson.
“Soy muy afortunado de tener una socia como Javiera. Al compartir territorios, juntos podemos trazar la estrategia general y ver el panorama completo de hacia dónde vamos”, agrega el ejecutivo, que detalla que su equipo y el de Balmaceda suelen trabajar de la mano casi desde la concepción de los proyectos.

Y, en ese sentido, una de las prioridades que han establecido es encontrar en América Latina una nueva generación de contenidos unscripted capaces de atravesar fronteras.
“Estamos buscando el próximo ‘LOL’, el próximo ‘Soltos’ o al próximo Eugenio Derbez”, explica en alusión a las diferentes adaptaciones del formato japonés ‘LOL’ en América Latina, el reality brasileño ‘Soltos em Floripa’ y ‘Soltos em Salvador’ (de Floresta Produções) y el show unscripted ‘De viaje con los Derbez’ (3Pas Studios).
“Cuando recibimos un proyecto junto al equipo de Javiera o al de Carolina Antonucci [head de local originals creative unscripted para los territorios de habla hispana de América Latina], lo primero que hacemos es analizar: ¿este proyecto tiene piernas como para viajar? ¿Qué modificaciones necesitamos hacer para que impacte en otros territorios?”, agrega.
Y eso incluye, por qué no, encontrar sus propios ‘Beast Games’.
“Todo es posible. ‘Beast Games’ es un gran éxito, un proyecto con alcance global. Para nosotros lo importante es identificar productos que puedan viajar”.
“¿Podemos realizar un ‘Beast Games’? No lo sé. A esa escala, a ese nivel, es algo enorme y difícil, pero no descartamos nada”, completa el ejecutivo sobre el reality encabezado por el youtuber Mr. Beast y que se convirtió en diciembre en el segundo mejor estreno de la plataforma durante todo 2024.
Patterson reconoce no obstante que buscar alianzas con creadores online es “definitivamente una posibilidad” para Prime Video, que ve en esta estrategia una manera de atraer al público juvenil, una audiencia que asegura es prioritaria para la plataforma.
Otras prioridades de programación son encontrar un nuevo dating show y más docu-follows de viaje al estilo de ‘Los Tinelli’ (LaFlia Contenidos), serie estrenada en enero de este año y que sigue al popular presentador argentino Marcelo Tinelli junto a su familia durante unas vacaciones en Uruguay.

“En los tiempos actuales, las personas buscan algo que los haga sentir bien, felices y que hay esperanzas en el mundo. Siento que esa será la próxima dirección que tomarán la mayoría de los proveedores de contenido en sus pitches”.
Desde su rol de director de producción física, otra de las prioridades de Patterson es encontrar eficiencias a la hora de producir. Por eso reconoce que los incentivos y los hubs son dos elementos que siempre inclinan la balanza a favor de cualquier proyecto.
“En unscripted una de las prioridades son los formatos, que te permiten atravesar territorios y fronteras. Y si los realizas desde un hub, produciendo varias versiones desde un mismo territorio, los proyectos se vuelven más atractivos desde el punto de vista financiero, porque puedes amortizar sus costos”.
El ejemplo de ‘Beast Games’ le sirve para ilustrar este punto: “Sí, es un proyecto caro, pero si haces seis versiones, de repente ese proyecto inalcanzable se vuelve realizable”.
Prime Video América Latina no es ajena a la producción de realities en hubs, un recurso que ya ha utilizado con las diferentes versiones de ‘LOL’ y las tres recientes adaptaciones de ‘Temptation Island’, en ambos casos producidos desde México por Banijay Mexico & US Hispanic.
Los incentivos a la producción como los cash o tax rebates también juegan, según el ejecutivo, un rol clave a la hora de decantarse por proyectos, especialmente en una época en la que los streamers “ya no están arrojando dinero como solían hacerlo”.
“Los incentivos son clave. Estamos mirando especialmente los del 34% en Colombia, posiblemente para nuevas versiones de ‘Temptation Island’”, revela el ejecutivo, que destaca también los de Uruguay entre los más atractivos de América Latina.

En ese sentido, Patterson reconoce que aprovechó su reciente viaje a Brasil por el Latam Content Meeting para hablar con las autoridades brasileñas acerca de la importancia de contar con incentivos de este tipo.
“Lo están entendiendo. Sobre todo que es importante que el unscripted también esté incluido en estos beneficios”, revela.
Los incentivos, agrega, están cambiando la narrativa de que todo tiene que ser local y quedarse local, especialmente para compañías que operan globalmente.
“Las cosas se mueven. En Prime Video somos una empresa global y por eso tenemos que aprovechar los recursos. Tenemos acceso a ejecutivos de producción en todo el mundo y hablamos entre nosotros: ‘Oye, tengo esta serie. No me alcanza el presupuesto para hacerla en esta locación, pero de verdad queremos sacarla adelante. ¿Qué me recomiendas?’. Y nos damos ideas entre nosotros. Eso lo hacemos todo el tiempo. Hablo con Canadá, hablo con Brasil, hablo con Lisboa. Todos hablamos entre nosotros y diseñamos estrategias para ver cuál es el mejor lugar para determinados proyectos, el que lo hace viable para poder llevarlo a la línea de meta”.
La coproducción, también en unscripted, será según Patterson otra próxima gran tendencia.
“Las coproducciones van a ser esenciales para la evolución del unscripted. De nuevo, se han recortado los presupuestos en toda la industria. Todos están ajustando sus cinturones. Si queremos continuar ofreciendo entretenimiento para nuestras audiencias, todos vamos a tener que pensar de maneras más creativas, y eso también incluye los números”, completa.