Paramount cuadruplicó su volumen de ventas en la última década, revela Lisa Kramer

MIPCOM: La cantidad de acuerdos por licencias de contenido de Paramount Global Content Distribution se ha cuadruplicado en los últimos 10 años, según Lisa Kramer, presidenta de licencing de contenido internacional de la compañía estadounidense.

Lisa Kramer

Reflexionando sobre cómo ha evolucionado el mercado de Cannes en sus 40 años de vida, Kramer señaló que el foco en Mipcom ha pasado de grandes output deals impulsados por las grandes compañías de medios a acuerdos más pequeños, pero realizados en volúmenes mucho más altos.

“Estamos muy interesados en encontrar nuevas formas de ventaneo, nos interesa cómo evoluciona el FAST y el AVOD, y seguimos viendo un gran valor en el negocio lineal tradicional. Así que, para nosotros, ciertamente hemos cuadruplicado el número de transacciones que hacemos, es un negocio mucho más dinámico”, dijo Kramer a C21.

La ejecutiva añadió que en 2013 o 2014 empezó a hacerse “muy evidente” que el negocio estaba cambiando y que Paramount ya no estaba “apuntando a obtener el 90% de nuestros ingresos del 5% o 10% de nuestros clientes más importantes”.

“Algo importante” ha sucedido al menos cada dos años durante la última década: el inicio de las streaming wars, el surgimiento de FAST, el crecimiento de la producción en idiomas locales, la pandemia y las huelgas del año pasado en Estados Unidos… Todos estos hechos han cambiado o interrumpido significativamente la forma en que se hacen negocios en Mipcom, según Kramer.

La industria televisiva viene de atravesar otro año difícil, con despidos de personal en todo el sector y una caída en los volúmenes de commissioning de contenido en casi todos el mundo.

Paramount Global no ha sido la excepción, y en su caso los recortes han incluido el cierre de su división de producción Paramount Television Studios, a medida que la compañía busca ahorrar unos US$ 500 millones adicionales antes de cerrar su fusión con Skydance en la primera mitad de 2025.

Sin embargo, Kramer y otros ejecutivos con los que habló C21 coincidieron en que el ecosistema general de la TV y el streaming se siente más saludable hoy que hace 12 meses.

Kramer señaló que hace un año, muchos de los servicios de streaming y estudios estaban en “modo crisis” mientras trataban de encontrar el modo de alcanzar la rentabilidad, y los players de AVOD también se encontraban en una posición incierta. Al mismo tiempo, “había mucho contenido en el mercado [de licencias]”, lo que también generaba presiones.

“Iniciamos 2024 también de esa manera y a medida que fue avanzando el año, estamos viendo algunos brotes verdes, en algunos casos estabilización, y la gente ha vuelto. Sus presupuestos pueden ser más pequeños de lo que eran –no creo que nadie esté buscando gastar en exceso–, pero todos tienen un camino marcado”, concluyó Kramer.

Jordan Pinto 28-10-2024 ©cveintiuno

EN CONTEXTO