La inteligencia artificial traerá “una explosión de creación y creatividad” que acelerará los procesos de producción en animación y traerá el desafío de cómo manejar y navegar la creación de contenidos realizados por los fans, opinó Pablo Zuccarino, head of kids and animation Latam and portfolio strategy international de Warner Bros. Discovery (WBD).

Presente en Content Americas entre el 21 y el 23 de enero, Pablo Zuccarino, head of kids and animation Latam and portfolio strategy international de Warner Bros. Discovery (WBD), se posicionó a favor del uso de la inteligencia artificial (IA) en la producción de animación argumentando que la herramienta será capaz de acelerar los tiempos de producción.
“Viniendo del mundo de la animación no puedo esperar el momento en el que esas técnicas estén aplicadas correctamente, porque la animación es un proceso caro y muy largo”, señaló en Miami.
“La animación requiere mucho trabajo y procesos de 18 a 24 meses. Cualquier herramienta que haga más eficiente este proceso va a permitir que hagamos más contenidos”, agregó.
Además de liderar los contenidos infantiles y de animación de WBD en la región, Zuccarino también es el responsable de las franquicias del grupo en América Latina, que incluyen marcas como los personajes de DC.
“Que nuestros fans puedan crear contenido, seguramente con nuestras IPs, va a ser un momento increíble para nosotros”, opinó.
“Va a ser un desafío entender cómo manejar ese momento en el que cualquiera pueda crear su historia favorita de ‘Harry Potter’ o ‘Batman’. Será interesante ver qué va a hacer la compañía frente a eso y cómo lo vamos a navegar, cómo lo vamos a estimular, cómo lo vamos a promocionar y cómo nos vamos a beneficiar y monetizar. Se viene un momento muy interesante donde va a haber una explosión de creación y de creatividad que habrá que navegar”, agregó.
Presente en un panel de Content Americas junto a Zuccarino, Patricia Jasin, SVP de distribución internacional de TV para América Latina de WBD, señaló no obstante que el grupo está siguiendo unos lineamientos internos “muy claros” acerca de “para qué se puede” y “para qué no se puede” utilizar la IA.

“Estamos trabajando con expertos que nos determinan unas pautas para no utilizar la inteligencia artificial para cosas que puedan obstaculizar la parte creativa o ser un peligro para nuestras audiencias y consumidores”, detalló Jasín.
Zuccarino se refirió en tanto a las primeras conclusiones que dejó el primer año de Max, que acaba de cumplir un año en el mercado.
Según reveló, desde el punto de vista de kids and animation, Max ha comprobado en este tiempo que los contenidos de Cartoon Network funcionan muy bien en la plataforma.
“Al principio esto no nos parecía tan obvio. Hacer la migración a Max implicaba que esos contenidos volvieran a encontrar a su audiencia, ahora en streaming. Y no solo lo hemos logrado, sino que se han convertido en una parte fundamental del motor del engagement”, detalló.
Otras conclusiones de este primer año es lo bien que les funcionan los contenidos preschool como ‘Peppa Pig’, ‘Mini Beat Power Rockers’ o los shows pensados para niños mayores de 10 años.
“Esos dos extremos funcionan muy bien. No así tanto el segmento intermedio de 6 a 9 años. Es un segmento más elusivo que está con un consumo más fragmentado, distraído con juegos, con plataformas digitales. Es más difícil capturar a esa audiencia. Es menos retornante que los otros dos segmentos”.
Otro contenido que ha probado ser exitoso, reveló, es el animé, género en el que planean un plan “más agresivo” para crecer en ese espacio.
WBD está impulsando también la producción original de animaciones para adultos, un segmento que “no estaba tan explotada en la región”.
“Tenemos muy buenos estudios de animación, pero han estado siempre más ocupados con trabajos infantiles. Hasta ahora no había clientes para hacer animación para adultos”, expresó.
Parte de esa estrategia, detalló, está impulsada por el éxito de los contenidos de la marca de WBD de animación para adultos Adult Swim, que llegó hace un año a Latam.
“Encontramos inmediatamente que había un espacio guardado para nosotros. Los fans conocen la marca. Llegamos con ‘Rick and Morty’ y con un montón de otros estrenos de DC. Y cuando nos dimos vuelta a mirar a la industria, vimos que había muchas ganas de trabajar en este espacio y que los estudios que hacen kids obviamente también pueden hacer esto”.
Zuccarino destacó en ese sentido el trabajo hecho en Brasil, que dio como fruto la nueva temporada de ‘Sociedade da Virtude’, una serie digital brasileña nacida en 2017 que dio ahora el salto a Adult Swim.
“Era un proyecto muy afín a Adult Swim. Apenas lo encontramos, formamos una sociedad y este año estamos lanzando una nueva temporada original exclusiva para nosotros”, explicó.

En el mundo de habla hispana, y en particular en México, aún existe una escasez de propuestas, lamentó.
“Estamos estimulando a los creadores a que nos traigan esas ideas. Va a llevar un tiempo, es lógico. No solo la producción de animación lleva tiempo, sino también generar el modelo de negocio correcto”, dijo Zuccarino, quien resaltó además la ausencia de fondos gubernamentales de fomento a la producción que incluyan la animación para adultos.
Sin embargo, expresó, sí cree que América Latina puede “dar la nota” en la categoría en los próximos años.
“Lo primero que uno ve es que aún no estamos listos como región para producir contenidos en este género, pero también que es relativamente simple ordenar las ideas de los estudios y tratar de llevarlos hacia lo que buscamos. Creo que a pesar de que el comienzo es lento, el progreso va a ser muy rápido”.
Más allá de la animación para adultos, el ejecutivo detalló en Miami que la estrategia de originales de Max en el espacio de kids y animación pasa hoy por “hacer menos contenidos, pero más grandes”.
“En los rounds anteriores teníamos la posibilidad de colocar muchas fichas pequeñas y explorar diferentes segmentos. Ahora estamos focalizados. En mi caso, preschool en Brasil es una categoría que estamos buscando como clave y también animación para adultos, en español y con fuerza de gravedad en México”, completó.