Netflix, Telefónica e iZen se alían a la Spain Film Commission para “fortalecer las alianzas público-privadas”

Juan Manuel Guimeráns, Clara Ruipérez de Azcárate, Esperanza Ibáñez Lozano y Jose Velasco

Spain Film Commission ha creado un Consejo de Patronos, integrado inicialmente por Netflix y las compañías españolas Telefónica y Grupo iZen, que busca reforzar la cooperación público-privada en la industria audiovisual del país.

La iniciativa se presentó en MAFIZ – Festival de Málaga como un “movimiento estratégico” para “fortalecer las alianzas y asegurar el crecimiento sostenido del sector audiovisual español”.

El Consejo facilitará la creación de sinergias que permitirán promover nuevas oportunidades y consolidar el trabajo de Spain Film Commission, red que reúne a todas las film commissions y films offices de España, para la transformación del sector.

“El Consejo de Patronos es un paso fundamental para consolidar los logros alcanzados en el marco del Spain AVS Hub y asegurar que continuemos liderando la transformación del sector, con una clara visión de futuro que nos permita seguir posicionando a España como un referente global en la industria audiovisual”, dijo en el acto Juan Manuel Guimeráns, presidente de Spain Film Commission.

Durante el evento, junto a Guimeráns firmaron el documento Clara Ruipérez de Azcárate en representación de Telefónica, Esperanza Ibáñez Lozano de Netflix y Jose Velasco de Grupo iZen.

El presidente también hizo hincapié en el impacto que la institución ha tenido como motor en la transformación y proyección internacional del sector audiovisual español.

Entre las iniciativas y proyectos que la film commission ha desarrollado en el marco del Spain AVS Hub, Guimeráns destacó el primer Estudio del Impacto Económico de los Rodajes Internacionales en España, realizado por Spain Film Commission y la consultora Olsberg SPI, en colaboración de Profilm.

“Este estudio ha permitido medir por primera vez el retorno económico de las deducciones fiscales e identificar cómo la producción internacional impacta positivamente en la economía española. Los resultados son un testimonio claro de que el sector audiovisual es un motor clave para la economía nacional, y que su potencial está aún lejos de colmarse”, dijo Guimeráns.

Redacción Cveintiuno 20-03-2025 ©cveintiuno

EN CONTEXTO