
La plataforma de streaming Netflix se ha propuesto sumar 110 millones de suscriptores de aquí a 2030 y más que duplicar su valoración bursátil en el mismo tiempo según un reporte del Wall Street Journal (WSJ) citando una reciente reunión anual entre ejecutivos senior del streamer.
Actualmente, Netflix tiene un valor en bolsa de US$ 398.400 millones, con una cotización por acción de aproximadamente US$ 930, un 53% más que hace un año.
De acuerdo a las metas reveladas por el WSJ, la compañía busca alcanzar una valoración bursátil de un billón de dólares (US$ 1.000.000.000.000, o un millón de millones) en 2030.
Sus ingresos en 2024, en tanto, fueron de US$ 39.000 millones, por lo que el objetivo implicaría elevarlos a casi US$ 80.000 millones en los próximos cinco años.
De esa cifra, US$ 9.000 millones corresponderían a ingresos publicitarios, un rubro que aunque la empresa no desglosa oficialmente, según estimaciones de eMarketer en 2025 superaría los US$ 2.100 millones.
Otro de los objetivos de la compañía es triplicar su beneficio operativo, que en 2024 se ubicó en torno a los US$ 10.000 millones.
En cuanto a la base de suscriptores, que durante años fue el principal termómetro del éxito de la plataforma, la meta es alcanzar los 410 millones de abonados hacia fines de 2030, frente a los 301,6 millones reportados en su último informe de resultados.
El reporte del WSJ surge en la antesala del anuncio de resultados del primer trimestre de 2025, previsto para este jueves, que marcará además la primera vez que Netflix no revelará su cifra de suscriptores, una decisión que muchos analistas interpretaron como señal de un eventual estancamiento en su crecimiento.
Sin embargo, si se confirma el objetivo de sumar 110 millones de suscriptores hasta 2030, esa teoría quedaría en entredicho.
El artículo del WSJ llega también apenas unas semanas después de que la firma de análisis MoffettNathanson estimara que YouTube tiene actualmente una valoración de entre US$ 475.000 millones y US$ 550.000 millones.
Desde la coronación de Netflix como vencedor de las “streaming wars”, YouTube se ha posicionado como el principal competir de la plataforma.
Recientemente co-CEO de Netflix, Ted Sarandos, dijo así que mientras YouTube se dedica a “matar el tiempo”, Netflix busca que sus usuarios “pasen el tiempo” con intención
Aun así, Netflix ha empezado a colaborar con creadores de YouTube, encargando nuevas versiones de series que nacieron en esa plataforma, como el dating show ‘Pop the Balloon’ y el reality ‘Inside’, protagonizado por el grupo británico de influencers The Sidemen.
Tags:
Netflix