Los streamers estadounidenses se enfrentan a la nueva regulación canadiense

El grupo de presión que representa a los principales servicios de streaming internacionales en Canadá lanzó un desafío judicial para frenar la reciente regulación al streaming anunciada en Canadá.

Wendy Noss

Es que en una decisión considerada histórica, todos los streamers extranjeros que facturen más de 25 millones de dólares canadienses al año deberán contribuir con un 5% de sus ganancias a los broadcasters locales.

La nueva medida, anunciada por la Canadian Radio-television and Telecommunications Commission (CRTC), entrará en vigor el próximo 1 de septiembre.

Además, los streamers deberán pagar un 1,5% de sus ganancias anuales al Independent Local News Fund (ILNF) para financiar la producción de noticias locales.

Y, tal como se esperaba, la Motion Picture Association – Canada (MPA-C), que representa en Canadá a plataformas como Netflix, Disney+, Paramount+, Pluto TV o Crunchyroll, ha presentado un recurso para frenar esta última medida.

Según la MPA-C, la CRTC ha actuado de manera “poco razonable” y ha “excedido su autoridad” al forzar a los streamers, que no producen noticias, a hacerlo en Canadá.

La MPA-C también argumenta que esta decisión desafía principios de confidencialidad ya que si los streamers aportan un 1,5% de sus ganancias a la generación de noticias cualquiera podrá deducir cuánto generan en Canadá, una cifra que ninguno de ellos revela actualmente.

Finalmente, consideran injusto que la normativa no aplique a los streamers locales como Crave, de Bell Media.

“La decisión es discriminatoria y refuerza un enfoque regulatorio que tiene décadas y que fue diseñado para las compañías de cable”, expresó Wendy Noss, presidenta de MPA-C.

Jordan Pinto 08-07-2024 ©cveintiuno

Tags:

Canadá

EN CONTEXTO