El gigante de medios brasileño Globo inauguró en sus Estudios Globo de Río de Janeiro el centro permanente de producción virtual más grande de América Latina, según asegura la compañía.
Con más de 1.500 m2, el nuevo espacio integra tecnologías punteras como cámaras con seguimiento de alta precisión y recursos de inteligencia artificial y realidad aumentada en más de 300 m2 de pantallas LED.
“La apertura de este estudio nos abrirá un camino enorme de posibilidades. Reúne lo mejor de la tecnología con nuestra capacidad de reconstruir entornos físicos, juntando el talento humano y la tecnología para romper barreras. Esto nos llena de ideas y llega en un momento en que Globo está por cumplir 100 años como compañía, destacando nuestra vocación y tradición de contar buenas historias”, dijo Amauri Soares, director ejecutivo de Estudios Globo y TV Globo.
Actualmente, el estudio está albergando el documental que narra los 100 años de historia del periódico O Globo, reproduciendo la redacción en en los años 1930, 1960/70 y 1980.
Globo destacó que, al unir de forma fluida el mundo real y el virtual, la producción virtual permite grabar en lugares inhóspitos y de difícil acceso, optimizar recursos, reducir los viajes y no depender de factores externos como las variaciones climáticas, ampliando las posibilidades creativas para el desarrollo de contenidos.
“Este estudio transforma el método que utilizamos para producir contenidos en Globo. Tradicionalmente, las áreas de tecnología ingresan al proyecto en la fase de captura y postproducción. Con la producción virtual, llevamos todo el trabajo que se hacía previamente en post a la etapa de conceptualización del contenido, trabajando juntos desde el nacimiento del contenido”, agregó Marcelo Bossoni, director de tecnología para contenidos de Globo.