La disminución de la demanda de producciones originales por parte de los streamers está llevando a una reinvención de las series y a un mejor posicionamiento de los largometrajes en Brasil, afirmó Fernanda Senatori, directora ejecutiva de la productora brasileña Cinefilm.

Asociada al grupo internacional Non Stop Studios, Cinefilm es reconocida por series como ‘Juacas’ (Disney Channel), ‘Não Foi Minha Culpa’ (Star+) o ‘Tudo Igual… SQN!’ (Disney+).
“La serie como producto ya tuvo su cuarto de hora y ahora está teniendo que reinventarse: proyectos con menos episodios y duración más corta. Y a pesar de que hace no tanto tiempo atravesábamos un rechazo por el largometraje, ahora ha vuelto el deseo por ellos”, opinó la productora.
Este renovado deseo por las películas se justifica, según Senatori, en que en una hora y media se logra resolver una trama de manera más eficiente y, a su vez, resuelve la expectativa de la audiencia, ahorrando “el fastidio de esperar a un nuevo episodio o una nueva temporada que aún no está lista”.
Pero esos no son los únicos motivos.
“También es una cuestión de agilidad de producción, ya que la inversión está siendo un problema y las series son más caras y largas de producir. Un largometraje se hace más rápido y ofrece una mayor circulación de estrenos”, agregó la productora con 25 años de experiencia en el mercado y que encabeza los negocios de Cinefilm desde principios de 2024.
A nivel de modelos de negocio, las películas permiten además una mayor flexibilidad más allá del “buyout” total de las IPs que venían impulsando las plataformas.
Por un lado, permiten agregar una ventana inicial de cine a cada título, un paso importante tanto a nivel de ingresos para los coproductores involucrados, como de difusión y construcción de una fan base. Por el otro, la multiplicación de socios flexibiliza el modelo de ventanas (cine, streaming, TV paga, TV abierta, distribución internacional).

Las películas direct-to-streaming permiten además una mayor experimentación. “Son proyectos más pequeños con inversiones menores que permiten más posibilidades de ensayo y error, de intentar otras formas: terror, suspenso”, dijo Senatori.
Aunque Cinefilm es reconocida como una de las mayores productoras de proyectos infanto-juveniles de Brasil como las originales locales de Disney, desde el 2020 la compañía se ha reformulado para abrir la puerta a proyectos más adultos y a coproducciones.

Destacan en ese sentido coproducciones como el largo de animación ‘Dalia y el libro rojo’ (junto a Vista Sur de Argentina, Golem Studio de Perú y Doce Entertainment de España), la serie ‘Maria e o Cangaço’ (junto a Paranoid BR y Coiote para Star+), además de la serie original ‘Americana’, también para Star+, basada en la historia real de 2.000 familias estadounidenses que migraron a Brasil luego de la guerra de la secesión y se establecieron en el interior de San Pablo.
“Las productoras también están buscando estos acuerdos para no tener que cargar con todo solas. Es un año clave y desafiante. Seguirá existiendo el cine-arte, que refresca a la industria con nuevos talentos, mientras que el lado comercial, que sustenta toda la cadena, seguirá su curso con normalidad”, dijo.