La industria unscripted no puede seguir ignorando a YouTube, señala la directora de Sunny Side of the Doc

Aurélie Reman en el Latam Content Meeting

LATAM CONTENT MEETING: YouTube y la creator economy ya no pueden seguir siendo ignorados por la industria tradicional unscripted, dijo Aurélie Reman, directora general de Sunny Side of the Doc.

Reman participa estos días del Latam Content Meeting, evento organizado por primera vez en Río de Janeiro y enfocado en el sector unscripted de América Latina.

Y Sunny Side of the Doc, festival que dirige desde julio del año pasado en reemplazo de Mathieu Béjot, fue responsable de las sesiones de pitch del evento realizado entre el 10 y el 12 de marzo.

“Existen oportunidades más allá de la televisión que no pueden seguir siendo ignoradas. Vamos a tener que crear un nuevo ecosistema en torno a los creadores, que ya no necesitan a los canales para llegar a sus audiencias. Y eso es un riesgo para nuestra industria”, opinó la directora en diálogo con Cveintiuno.

“Debemos encontrar la manera de trabajar con ellos, pero no con las reglas del pasado, sino que debemos crear nuevas reglas en conjunto”, agregó.

La creación digital, los creadores y la creator economy serán de hecho uno de los focos de la próxima edición de Sunny Side of the Doc, evento realizado cada año en La Rochelle, Francia.

“Si lo que buscas es salvar a tu compañía, debes diversificarte y la creator economy puede ser una solución. Y eso no significa perder impacto, al contrario”.

Más allá de la creator economy, la principal solución para la crisis de financiación que atraviesa el sector unscripted pasa por la coproducción internacional, en opinión de Reman.

“Podemos ver en Europa y en todos lados restricciones presupuestales. Y menos presupuestos significa que es necesario compartir los riesgos, pero también las oportunidades creativas”, expresó.

“Vemos en los modelos de coproducción internacional la principal solución que nos puede sacar de esta crisis. Y por eso estamos aquí”.

Si bien la coproducción siempre ha sido una practica habitual en el género unscripted, la directora matizó que donde antes bastaban dos socios, ahora se necesitan hasta seis.

Sunny Side of the Doc organizó las sesiones de pitching de Latam Content Meeting

Según Reman, esta caída en los presupuestos ha llevado además a las pantallas que emiten unscripted a estrenar más contenidos adquiridos que encargados.

“Y si queremos revertir esa tendencia, lo que debemos hacer es ayudar a los productores a tener todas las herramientas para coproducir internacionalmente”.

Latinoamérica puede jugar en ese sentido un nuevo rol en el escenario internacional, opinó Reman, que destacó tanto las oportunidades de financiación de la región como sus posibles aportaciones creativas.

“América Latina puede aportar mucho desde el punto de vista de la diversidad. La discusión global necesita también la voz de América Latina. Y además, no hay dudas acerca de la vitalidad creativa, la calidad visual y las habilidades técnicas de estos territorios”.

Sin embargo, lamentó, desde Sunny Side of the Doc han notado en los últimos seis años una caída sostenida en la cantidad de proyectos presentados desde América Latina.

Su alianza en Latam Content Meeting busca también revertir esta situación. “Este año esperamos más proyectos de la región. Podemos sentir la voluntad, la energía y la ambición de llevar las historias locales a audiencias más amplias”.

Otros actores que deben jugar un rol importante en esta nueva lógica de financiación según Reman son los distribuidores internacionales, que se están convirtiendo en “actores clave” para sacar los proyectos adelante.

“Los distribuidores solían vender solo los programas terminados y contenidos de catálogo. Pero ahora cada vez más están dispuestos a precomprar contenidos y a encontrar financiadores. Se están convirtiendo en actores clave para los planes de cofinanciamiento del género”.

No obstante, Reman observa que muchos productores siguen sin planificar adecuadamente estrategias de distribución.

“Está bien preocuparte por el storytelling y tu historia, pero si no tienes una fuerte visión y estrategia en términos de distribución, todo ese trabajo no vale para nada. Es duro decirlo, pero es así”.

“Eso es algo que le decimos a todos los productores emergentes que vienen a Sunny Side: asegúrate de tener una idea clara del destino y el potencial de tu historia. Piensa en global desde lo local. Creo que eso es algo que sigue siendo muy relevante y que es seguramente el futuro del documental”, completó.

Gonzalo Larrea 11-03-2025 ©cveintiuno

EN CONTEXTO