La demanda FAST crece por arriba de su oferta: ¿qué contenidos sugiere la data para tener éxito en este espacio?

Máximo Sánchez Pagano, director de Partner Insights de Parrot Analytics, analiza en esta columna la tendencia de crecimiento del FAST y qué tipo de contenidos están funcionando mejor según los datos de la consultora.

Pluto TV y la BBC tienen un canal FAST de su formato de coches ‘Top Gear’

No es novedad que las plataformas SVOD como Netflix, Max, Disney+ o Amazon Prime ya son parte de la vida cotidiana de gran parte de los hogares a nivel global y que todo indica que seguirán ganando terreno a nivel internacional.

Sin embargo, en paralelo y de manera casi ajena a las streaming wars, hay otro tipo de plataformas que también están ganando fuerza: las FAST, servicios de streaming de TV soportados por publicidad y que combinan una oferta de contenidos digitales con lineales.

Considerando el mercado estadounidense como referencia, la oferta de contenidos disponibles en las plataformas FAST creció alrededor del 61% entre 2019 y 2023, según datos de Parrot Analytics.

Y durante este mismo período, la demanda por estas producciones registró un crecimiento del 111%, lo que nos indica que el FAST puede ser un punto intermedio entre las plataformas bajo demanda y los canales lineales tradicionales y una oferta complementaria a las plataformas de SVOD.

Pero, ¿cómo es que la demanda por contenido disponible en plataformas FAST esté en constante crecimiento?

Si bien no hay un único factor que pueda explicar este fenómeno, podemos observar que las FAST poseen una estrategia complementaria para captar a sus audiencias.

Mientras que más de la mitad de los títulos disponibles en las plataformas SVOD son recientes y se lanzaron hace menos de cinco años, la mayoría de los títulos disponibles en FAST fueron lanzados hace más de cinco años y cuentan con mayor cantidad de episodios.

Además, mientras que las plataformas SVOD tienen como principal característica la exclusividad de sus contenidos, alrededor del 80% de los títulos disponibles en FAST no son exclusivos.

Los géneros donde enfoca su oferta el FAST también pueden contribuir a esta ecuación. A finales de 2023, los contenidos dramáticos registraron la mayor cuota de demanda en las plataformas SVOD, mientras que los realities, junto con los contenidos infantiles, fueron los dominantes en las plataformas FAST.

Animación, infantil y reality acaparan de hecho el 54% de la oferta FAST y el 68% de la demanda de las audiencias en este espacio, lo que sugiere que existe una oportunidad en estos géneros, particularmente en la animación (13% de oferta vs. 28% de demanda).

Todavía es apresurado predecir cuál será el éxito real de las plataformas FAST, pero lo que se puede observar con claridad es el rol que dichas plataformas buscan tener dentro del ecosistema del streaming.

En líneas generales, observamos que el FAST presenta un entretenimiento más pasivo, basado en contenido no exclusivo, de mayor duración y más longevo; pero que, a su vez, presenta evidencias de ser un tipo de contenido demandado, y que no resulta ser la primera opción de búsqueda dentro de las plataformas SVOD.

Esto puede permitir la creación de canales personalizados que se construyen a partir de un género o una propiedad intelectual sólida.

Redacción Cveintiuno 12-07-2024 ©cveintiuno

LA FIRMA DE HOY

Máximo Sánchez Pagano
Director de Partner Insights
Parrot Analytics

Basado en Buenos Aires, desde su rol Máximo analiza la dinámica de la industria del entretenimiento, identificando tendencias de mercado, performance de contenidos y talentos, que ayudan a las empresas del sector en sus decisiones estratégicas para optimizar su crecimiento.

Máximo cuenta con un amplio recorrido en la industria, habiendo trabajado por más de 15 años en empresas como Movistar y Directv, desempeñándose en áreas de Investigación e Inteligencia de Mercado, como de Estrategia con foco en toda la región.

EN CONTEXTO