La argentina Navajo Films lanza nueva productora en Uruguay: Navajo Charrúa

La productora argentina Navajo Films (‘Porno y Helado’), con 20 años de trayectoria bajo la dirección de Lucas Vivo, ya se encuentra operando una nueva casa productora en Uruguay.

Lucas Vivo

Denominada Navajo Charrúa, la nueva iniciativa se hizo posible gracias a la alianza de Vivo con la productora Cecilia Mato, quien se venía desempeñando como productora ejecutiva en Salado, de Uruguay.

“Hay una tendencia creciente de producir en Uruguay por las ventajas económicas del acceso a los rebates, que hace más viables las producciones. Ya estamos en condiciones de acceder al PUA [Programa Uruguay Audiovisual] y tenemos una carpeta para producir nuestros primeros proyectos en el país”, explicó Vivo a Cveintiuno.

Además de su reciente éxito ‘Porno y Helado’ en Prime Video, serie escrita, dirigida y protagonizada por Martín Piroyansky, Navajo Films también tiene en su haber proyectos en Argentina (como la serie ‘Psiconautas’), Brasil (el documental ‘Toquinho’) y Uruguay (el documental ‘Atchugarry Monumental’).

“Nos consideramos creadores de propiedades intelectuales, con foco en series de ficción y largometrajes, pero también representamos nuevas voces y proyectos de terceros. Hoy se busca más la coproducción y el financiamiento en varias etapas, por lo que es clave establecer alianzas estratégicas para hacer viables los proyectos”, detalló Vivo.

Piroyansky es uno de los colaboradores clave de Navajo y junto a Vivo ha desarrollado varios proyectos, incluido “Porno y Helado”, cuya tercera temporada aguarda confirmación de parte de Amazon. Consultado a este respecto, Piroyansky comentó sobre uno de sus próximos proyectos.

Cecilia Mato

“Estoy escribiendo una película para Amazon con Tamara Tenenbaum para dirigir, sin fecha definida. En lo que respecta a la producción, aunque es una decisión de Amazon, ya les hice saber que me gustaría que fuese con Navajo”, comentó a Cveintiuno el actor, guionista y director.

“El lenguaje de ‘Porno y Helado’ sintetiza mucho de la cultura moderna argentina. Nadie, en otra comedia, lo puede hacer de una forma tan desfachatada y audaz. Esto se fue logrando gracias al talento de Martín y a la libertad creativa que nos fueron dando a medida que el proyecto se arraigaba”, complementó Vivo.

Por otra parte, Navajo avanza en otros frentes: una comedia argentina que comenzará a rodarse en el segundo semestre del año (sobre un chico que olvida la contraseña de sus bitcoins y no puede acceder a sus millones de dólares), además de dos nuevas producciones en Brasil.

“La primera es una comedia en la que estoy participando en el equipo de desarrollo, mientras la otra es un thriller que estoy acompañando como productor”, detalló Vivo.

Sobre el predominio de las fórmulas seguras en el mercado de contenidos, si bien cada vez hay más “reciclaje” en remakes, secuelas y biopics, el director asegura que el público aún tiene “hambre de propuestas frescas”.

“Creo que hay espacio para lo nuevo, pero se necesita confianza en los creadores y cierta disposición a tomar riesgos. El mercado está en un punto de inflexión en cuanto a fórmulas: lo mainstream se está volviendo repetitivo y pronto habrá espacio para ideas nuevas”, opinó.

Sebastián Torterola 27-02-2025 ©cveintiuno

EN CONTEXTO