
LONDON TV SCREENINGS: Las estrategias de distribución y monetización en YouTube han dominado las conversaciones de los broadcasters esta semana en los London TV Screenings, con varios compradores internacionales observando con atención lo que ya han hecho Channel 4 y ITV en el Reino Unido.
Ejecutivos presentes en Londres esta semana han señalado a C21 que siguen de cerca la creciente presencia de Channel 4 e ITV en el gigante de video de Google, mientras desarrollan sus propias estrategias en un contexto de cambios acelerados en los hábitos de consumo de contenido.

Uno de los principales obstáculos para replicar la estrategia de YouTube de Channel 4 y ITV, coincidieron muchos, es la falta de derechos para subir programas completos a la plataforma.
Justin Stockman, VP de desarrollo de contenido y programación en Bell Media (Canadá), señaló en ese sentido que, en el afán de acelerar las ventas globales, la compañía no siempre había conservado todos los derechos necesarios.
Sin embargo, indicó que la participación de Bell Media en la distribuidora Sphere Abacus ha llevado a la compañía a ser más proactiva en su estrategia en YouTube.
“Nos estamos asegurando de reservar los derechos necesarios para usar mejor YouTube sin quedar bloqueados por acuerdos previos. Estamos tratando de corregir problemas pasados y estructurar mejor los derechos a futuro”, explicó Stockman.
Channel 4 ha intensificado su presencia en YouTube como parte de su estrategia para convertirse en un servicio digital de streaming de aquí a 2030.
Este mes, subió por ejemplo a su canal “4 The Drama” la serie ‘Brian & Maggie’, producida por Baby Cow (BBC Studios) y distribuida por BBC Studios, logrando 990.000 visualizaciones en el Reino Unido con sus dos primeros episodios.
ITV, por su parte, siguió los pasos de Channel 4 al unirse al programa de socios de YouTube a de 2024. Desde entonces, ha comenzado a subir episodios de series finalizadas como ‘Vera’ en un intento por alcanzar a aquellos espectadores que han abandonado el consumo de TV lineal.

Pero el uso de YouTube como canal de distribución no es exclusivo del Reino Unido.
TRT en Turquía y LRT en Lituania, por ejemplo, han convertido a la plataforma en un pilar central de sus estrategias de distribución, tanto a nivel nacional como internacional.
National Geographic también ha recibido elogios de ejecutivos de YouTube por empaquetar múltiples episodios de series como ‘The Story of Us with Morgan Freeman’ en un solo “mega episodio”.
Tom Fussell, CEO de BBC Studios y que viene decir que ningún broadcaster o plataforma puede prescindir de YouTube y TikTok en sus estrategias, reconoció sin embargo que no ha observado un “cambio relevante” en la demanda de derechos para YouTube por parte de compradores internacionales.
“Nosotros creamos el mejor contenido posible para nuestros clientes y son ellos quienes deben decidir cómo quieren distribuirlo. Son ellos quienes deben determinar cómo aumentar la audiencia”, afirmó Fussell.
Efectivamente, algunos compradores consultados por C21 aseguran seguir cautelosos a la hora de poner su contenido en YouTube por temor a que pueda canibalizar a la audiencia de sus plataformas lineales y de streaming.
“Nosotros contamos con nuestro propio servicio de streaming, Jupiter, que sigue ampliando su audiencia y atrayendo nuevos espectadores, por lo que estamos centrando nuestros esfuerzos en él”, explicó por ejemplo Tiina Annus, ejecutiva de adquisiciones en ERR, de Estonia.

Katalin Radóczy, vicepresidenta de programación en AMC Networks International Central & Northern Europe, comentó por su parte: “En términos generales, puedo decir que protegemos mucho nuestro contenido producido localmente. En este momento, YouTube es más una plataforma promocional para nosotros. En el caso del contenido infantil, por ejemplo, intentamos bloquear todo el material grabado y subido ilegalmente por los espectadores”.
“Creemos que creamos valor y nuestro modelo de negocio se basa en monetizar nuestras inversiones en contenido, por lo que preferimos mantenerlo en nuestras propias plataformas. En octubre de 2024, lanzamos Selekt, nuestra propuesta de streaming en Hungría, en asociación con una de las principales empresas de telecomunicaciones, y pusimos a disposición algunas de nuestras mejores producciones locales. Nuestro objetivo es ofrecer una segunda plataforma a nuestra audiencia, que sigue interesada en nuestras producciones locales pero prefiere verlas on-demand”.