MIPCOM: El contenido de España ha generado cerca de US$ 5.100 millones en ingresos globales a las plataformas de streaming durante los últimos cuatro años, según datos de la firma de análisis de entretenimiento Parrot Analytics.
Con motivo de la celebración de España como País de Honor de Mipcom 2024, este lunes en Cannes ICEX España Exportación e Inversiones y Parrot Analytics dieron a conocer los resultados de un estudio sobre el valor internacional del contenido español.
La tendencia de ingresos se ha mantenido al alza desde 2021, cuando los ingresos fueron de US$ 1.190 millones, a los US$ 1.240 millones de 2022, US$ 1.280 millones de 2023 y un estimado de US$ 1.400 millones para el cierre de 2024.
Estas cifras colocan a España en el cuarto puesto del mundo y primero de Europa por ingresos globales generados por contenido non-English. Japón, Corea del Sur e India lideran el ranking, y Francia se coloca quinto.
Jaime Otero, VP de alianzas en Parrot Analytics, reveló además que la disponibilidad de series y películas de España creció en conjunto un 22% en las principales plataformas globales de streaming desde 2021, lo que refleja la creciente inversión de estas compañías en contenido español.
“Superamos al Reino Unido como principal hub de producción para plataformas en Europa con 34 producciones frente a las 32 del Reino Unido en el último año”, dijo Pablo Conde, director general de internacionalización de la empresa en ICEX.
Aunque el éxito internacional de producciones originales de Netflix como ‘La casa de papel’ o ‘Élite’ han sido cruciales para potenciar este apetito global, la compañía destacó que otros contenidos como la serie de Amazon ‘Reina roja’ o la de Apple TV+ ‘Tierra de mujeres’ también han logrado cifras notables para sus plataformas.
Por ejemplo ‘Reina roja’, adaptación de la novela de Juan Gómez-Jurado a cargo de las productoras Dopamine y Focus, ha sido el cuarto título en el ranking global de contenidos que ha generado más nuevos suscriptores a Prime Video durante las primeras 13 semanas desde su estreno, y el tercero en retenerlos.
Además, según el índice de Parrot que mide la demanda global que generan los contenidos, películas españolas como la nominada al Oscar ‘La sociedad de la nieve’ (Netflix) y el fenómeno adolescente ‘Culpa mía’ (Prime Video) lograron multiplicar por 63 y por 48, respectivamente, la demanda promedio de una serie o película a nivel mundial.
La demanda global por el contenido de España ha crecido en todo el mundo, aseguró Otero. Entre 2023 y 2024, en Estados Unidos y Canadá aumentó un 40%, en Latinoamérica un 56%, en Europa un 73%, en África un 67%, en Asia un 100%, y en Oceanía un 175%.
“La creciente demanda por contenido español en todo el mundo es relevante porque está teniendo un impacto directo en mayores ingresos para las principales plataformas de streaming. Esto no solo subraya el impacto cultural de las producciones españolas, sino también los significativos retornos financieros que están generando a nivel mundial”, agregó Otero.
Como parte de su alianza, ICEX y Parrot Analytics presentarán otro informe más adelante, y esperan continuar colaborando para poder medir la evolución de estos datos.