
Costa Rica registró más de US$ 11 millones en inversiones asociadas a la filmación de producciones audiovisuales durante 2024, según reportó la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (Procomer).
La cifra es el resultado de la llegada de producciones internacionales para pantallas como Netflix, Hulu, BBC y Hallmark y el monto corresponde al gasto que las producciones invirtieron durante su estancia en el país, incluyendo servicios como transporte, hospedaje, alimentación, escenografía, vestuario, producción y postproducción, contratación de personal técnico y artístico, entre otros.
“Estas cifras reflejan cómo la industria audiovisual se convierte en un motor de desarrollo para las distintas regiones del país. Cada producción que llega nos posiciona en el mapa internacional, generando encadenamientos productivos, oportunidades para cientos de profesionales y negocios locales, y un efecto positivo en otras industrias como el turismo, al mostrar la riqueza escénica y cultural de Costa Rica al mundo”, dijo Laura López, gerente general de Procomer.
“Nuestro compromiso es seguir fortaleciendo las condiciones para atraer más inversiones fílmicas y que los beneficios del sector lleguen a más comunidades”, agregó.
Costa Rica ha venido creando “zonas fílmicas” en su territorio, consolidando diferentes regiones como atractivas para el desarrollo de producciones audiovisuales.
Hasta la fecha ha creado siete “Film Friendly Zones”, que se han divido la inversión de los US$ 11 millones registrados en 2024.
En ese sentido, según cifras oficiales de Procomer, la Zona Cinematográfica Chorotega fue la que registró el mayor volumen de inversión con US$ 8.301.736, seguida por la Región Central con US$ 1.589.786 y Pacífico Central con US$ 879.035.
También se registraron inversiones en las Zonas Cinematográficas de las regiones Huetar Norte (US$ 597.910), Huetar Caribe (US$ 376.800), Brunca (US$ 80.070) y Occidente (US$ 65.618).
“Nuestro trabajo diario está enfocado en fortalecer el ecosistema fílmico del país para atraer cada vez más inversión audiovisual. Las Zonas amigables con lo audiovisual han demostrado ser una herramienta efectiva para posicionar a Costa Rica en el radar de grandes productoras internacionales, y nuestro reto ahora es escalar ese impacto, consolidando alianzas estratégicas y ampliando las oportunidades para todas las regiones”, añadió López.
Procomer también reveló que la Comisión Fílmica de Costa Rica tramitó 360 solicitudes en 2024 y atendió entre 40 y 70 producciones audiovisuales.
Este año, la Comisión Fílmica de Costa Rica organizará el Costa Rica Media Market, un evento que busca consolidar al país como un hub estratégico para la producción audiovisual internacional, conectando el talento local y regional con los principales tomadores de decisión de la industria.
El Costa Rica Media Market se llevará a cabo del 24 al 25 de junio de 2025 en el Hotel Crowne Plaza Corobici, e incluirá proyecciones, conferencias, sesiones de pitch y giras de campo por las Film Friendly Zones del país.