CONTENT AMERICAS: La ejecutiva peruana Cecilia Gómez de la Torre presentó en Content Americas su nueva compañía, Ceci G Entertainment & Consulting, donde aprovechará su experiencia para ofrecer servicios de coproducción, distribución y consultoría.

“Estamos ampliando la gama de lo que venimos brindando. Seguiremos con distribución internacional de cine, pero también buscaré crear alianzas estratégicas de generación de coproducciones como productora ejecutiva, además de la parte de consultoría”, dijo a Cveintiuno Gómez de la Torre, quien cuenta con una larga trayectoria en la industria, con paso por compañías como Frecuencia Latina y Tondero.
La nueva compañía, adelantó, ya se encuentra trabajando en coproducciones con socios estratégicos en Chile, Colombia, Argentina y México.
En Argentina, se destaca la alianza entre StoryLab, Unomono y El Colchón Films de Perú, así como con Victoria Chaya de la también argentina Inocencia Cero.
“En Chile estamos trabajando con 17 Films y el Barrio Producciones de Perú. También con la Merced Producciones de Patricio Ochoa en un proyecto que involucra a un canal de TV. En el caso de Colombia, tenemos alianza con Zapata Films”, explicó.
Además, Ceci G maneja algunos “productos derivados de marcas fuertes” de América TV Perú, compañía a la que representa internacionalmente, como la telenovela ‘Nina de azúcar’.
“Estamos trabajando no solamente con películas, series y formatos, sino también algunos proyectos innovadores que integran desarrollos en redes sociales, como es el formato peruano ‘Concept House’ o ‘Mental Power’, los cuales representamos”, dijo.
‘Concept House’, por ejemplo, es un contenido protagonizado por influencers que se ha hecho popular en TikTok en Perú y que recientemente está integrando personalidades de toda Latinoamérica.
En el mismo sentido, Gómez de La Torre afirmó que Ceci G pretende hacer que sus series y películas integren, además del contenido audiovisual, desarrollos en paralelo en redes sociales con las marcas como partners y con oportunidades derivadas de licensing.
“Tomamos personajes de las producciones y los utilizamos en piezas construidas conjuntamente con los anunciantes que puedan funcionar tanto en la promoción como a nivel narrativo. Aparte, también generamos conciertos, obras teatrales, libros, audiolibros, entre otros”, agregó.
Así, Ceci G se posiciona como un enlace entre creadores talentosos que no tienen una red de contactos internacionales para potenciar de manera más efectiva su IP y acompañar a que sus producciones tengan una vida más fructífera a lo largo de las distintas ventanas posibles de exhibición.
“Hemos encontrado proyectos extraordinarios en América Latina que muchas veces necesitan socios estratégicos que puedan unir las partes para que puedan encontrar coproductores en todas partes del mundo. Si uno distribuye a todos los productos de la misma manera, está perdiendo potencial”, comentó.
“Desde alianzas estratégicas, queremos construir juntos la vida de ese producto: desarrollar el concepto, buscar el propósito y armar una estrategia personalizada para cada proyecto. Entonces hacemos la línea de vida del proyecto y vemos qué podemos aportar al proyecto tradicional para que sea más potente”.
Para 2025, la compañía ya ha confirmado el estreno de ocho películas en cine, de las cuales en cuatro se desempeñan como productores ejecutivos: ‘Zafari’, ‘My Storylof’, ‘La caja negra’, ‘El plebeyo’, ‘Olaya’, ‘El pollo feroz’, ‘Alma’ y ‘Cuadrilátero’.
“Junto con Bluhaus, Ama generadores de contenido y Falcóm también llegan nuevos proyectos. También en el show business de la mano de Deyvis Orozco, el cantante más representativo y exitoso de cumbia de Perú, quien ha asistido al lanzamiento de Ceci G, llega un proyecto muy ambicioso”, adelantó Gómez de la Torre.